03/11/2025 22:23
03/11/2025 22:23
03/11/2025 22:23
03/11/2025 22:22
03/11/2025 22:22
03/11/2025 22:21
03/11/2025 22:19
03/11/2025 22:19
03/11/2025 22:18
03/11/2025 22:18
» Primerochaco
Fecha: 03/11/2025 14:22
                            El Gobierno nacional trabaja contrarreloj en los últimos detalles de un proyecto de reforma laboral que se presentaría durante las próximas sesiones extraordinarias del Congreso. La iniciativa, elaborada por un equipo de funcionarios y asesores del Ministerio de Capital Humano, busca estimular la creación de empleo formal y reducir la informalidad. Entre las distintas propuestas que se analizan, una de las que toma mayor fuerza es la de un plan de blanqueo de trabajadores «a costo cero» para las empresas. En cambio, quedó descartada la idea de establecer un tope a las indemnizaciones, una versión que había circulado en los últimos días. Según trascendió, el blanqueo permitiría que los empleadores regularicen relaciones laborales sin pagar multas, intereses ni aportes atrasados, quedando liberados de deudas por cargas sociales. La medida apunta a favorecer sobre todo a pequeñas y medianas empresas, que hoy encuentran difícil formalizar empleados por los altos costos laborales. «El traspaso de trabajadores en negro a blanco tiene que ser gratis, porque de otro modo las pymes no se van a sumar», sostuvo el abogado laboralista Julián de Diego, asesor del Ministerio de Capital Humano y del secretario de Trabajo, Julio Cordero en ámbito.com. De Diego explicó que la «gratuidad» implicaría condonar el pasado y permitir aportes y contribuciones a tasa cero durante un período determinado. Sin embargo, aún no está definido si el blanqueo efectivamente será sin costo para las empresas.
Ver noticia original