03/11/2025 10:22
03/11/2025 10:22
03/11/2025 10:22
03/11/2025 10:20
03/11/2025 10:18
03/11/2025 10:15
03/11/2025 10:12
03/11/2025 10:11
03/11/2025 10:11
03/11/2025 10:10
Concordia » Hora Digital
Fecha: 03/11/2025 03:03
La misión busca realizar experimentos científicos y estudiar el comportamiento de ratones en ingravidez, con un equipo que permanecerá en órbita por seis meses. Este viernes, China lanzó la nave espacial Shenzhou-21 desde el Centro de Lanzamiento de Jiuquan, en el noroeste del país, con destino a la estación espacial Tiangong. La tripulación está compuesta por tres astronautas y, por primera vez, cuatro ratones, que serán parte de experimentos para analizar los efectos de la ingravidez en pequeños mamíferos. El despegue se produjo a las 11:44 p.m., hora local. El comandante y piloto de la misión es Zhang Lu, quien ya participó en la misión Shenzhou-15 hace dos años. Lo acompañan los astronautas Wu Fei y Zhang Hongzhang, quienes realizan su primer vuelo espacial. Zhang Lu manifestó su entusiasmo por la misión y señaló que el equipo planea convertir la estación espacial en una “utopía”, realizando actividades como tai-chi, jardinería y apreciación de poesía durante su estadía, que se extenderá aproximadamente seis meses. Durante la misión, los astronautas llevarán a cabo 27 proyectos científicos en áreas como biotecnología, medicina aeroespacial y ciencia de materiales. En una novedad sin precedentes, China envió cuatro ratones —dos machos y dos hembras— que fueron seleccionados entre más de 300 candidatos tras un riguroso entrenamiento de 60 días. Estos roedores permanecerán en la estación entre cinco y siete días y serán monitoreados para estudiar cómo la ingravidez afecta su comportamiento. Han Pei, ingeniero de la Academia China de Ciencias, explicó que este experimento permitirá avanzar en tecnologías clave para la cría y monitoreo de pequeños mamíferos en el espacio, así como realizar una evaluación preliminar de sus respuestas de emergencia y adaptaciones en entornos espaciales. Los ratones regresarán a la Tierra a bordo de la nave Shenzhou-20, y los datos obtenidos podrían ser fundamentales para futuras misiones espaciales tripuladas. China ha consolidado su programa espacial con importantes avances, posicionándose como la tercera nación en realizar misiones tripuladas al espacio, después de la Unión Soviética y Estados Unidos. La estación Tiangong, cuyo nombre significa “Palacio Celestial”, fue construida íntegramente por China tras su exclusión de la Estación Espacial Internacional (ISS) por razones de seguridad nacional impuestas por Estados Unidos. En una conferencia de prensa, Zhang Jingbo, portavoz de la Agencia Espacial Tripulada de China, afirmó que el trabajo de investigación y desarrollo continúa sin contratiempos. “Nuestro objetivo firme es que China aterrice a una persona en la Luna para 2030”, aseguró. Además, el gobierno chino planea enviar astronautas extranjeros a su estación espacial. En colaboración con Pakistán, están entrenando a dos astronautas pakistaníes, con la intención de enviar a uno de ellos en una misión de corto plazo como experto en carga, lo que sería la primera vez que un astronauta extranjero visita la estación espacial china. (Cadena3)
Ver noticia original