03/11/2025 07:48
03/11/2025 07:42
03/11/2025 07:36
03/11/2025 07:36
03/11/2025 07:31
03/11/2025 07:30
03/11/2025 07:30
03/11/2025 07:30
03/11/2025 07:30
03/11/2025 07:30
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 03/11/2025 00:18
Frigerio: “Tenía la convicción de que había que apoyar al Gobierno; no es que la vi venir antes que el resto” En una lectura política profunda, el gobernador Rogelio Frigerio ratificó su respaldo al presidente Javier Milei, asegurando que Entre Ríos comparte un “Norte” de reformas. Instó a la dirigencia a “ponerse los pantalones largos” en 2026 para las reformas estructurales, aprendiendo de los errores de Cambiemos. El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, marcó la cancha política en una entrevista con el diario Clarín, donde defendió su postura de apoyo al Gobierno Nacional y proyectó un 2026 clave para las reformas estructurales del país. Con un tono de autocrítica y pragmatismo, el mandatario destacó la madurez de su electorado y la necesidad de priorizar la gobernabilidad. Un Norte Compartido y sin especulación Frigerio fue categórico al desestimar cualquier especulación sobre su temprano apoyo a la gestión de Javier Milei, diferenciándose de quienes actúan «con el diario del lunes». “Soy totalmente sincero, no es que la vi antes que el resto. No es así, no hay una clarividencia estratégica en esto. Hay convicción. Nosotros venimos apoyando al gobierno nacional desde el principio, porque entendemos que tenemos un Norte compartido, por más que pueda haber diferencias en algunas políticas públicas,” aseguró el Gobernador. El mandatario provincial sostuvo que su objetivo es la coherencia: “Queremos que al Presidente le vaya bien para que les vaya mejor a los entrerrianos. No hay especulación política, ni personal ni partidaria.” La lección de 2017 y el diálogo del Presidente El Gobernador valoró la actitud de diálogo de Milei, especialmente tras el triunfo electoral, y lo contrastó con errores de gestiones anteriores, incluyendo la propia. “Yo rescato mucho el discurso del Presidente, su actitud de convocar a los gobernadores desde el triunfo electoral, porque a veces los triunfos son malos consejeros,” afirmó, recordando la autocrítica de Cambiemos: “El triunfo de medio término (de 2017), lejos de provocar una ampliación de la base de sustentación política, generó que nos encerramos en nosotros mismos.” Para Frigerio, la clave de la Argentina que viene y que espera la mayoría de la ciudadanía es “consolidar el diálogo, la responsabilidad y las reformas de fondo, duraderas y que generen resultados positivos.” El 2026: Año de Reformas y “pantalones largos” Aunque la situación provincial fue descrita como “difícil y compleja”, Frigerio destacó la convicción de la gente de Entre Ríos de “seguir bancando este Norte, que es el más diferente que tuvimos desde la recuperación de la democracia.” Proyectando el futuro, el Gobernador señaló que 2026 debe ser el año de las reformas estructurales. En este marco, reclamó un Presupuesto que obligue a la dirigencia a tomar decisiones difíciles: “Es la oportunidad para que la política se ponga los pantalones largos y que sea en el Presupuesto donde se determinen qué sectores son los que hay que priorizar… Porque si todos los sectores son prioritarios, ninguno lo es,” advirtió, destacando que la gente ya está convencida de que no se pueden postergar más los cambios. Finalmente, el Gobernador concluyó que el reciente resultado electoral se debe a que la gran mayoría de los argentinos “interpreta que (el origen de los problemas) están vinculados con las políticas populistas y demagógicas,” y votó por no volver atrás. Fuente: Clarín / Cadena Entrerriana compartir
Ver noticia original