03/11/2025 04:58
03/11/2025 04:57
03/11/2025 04:57
03/11/2025 04:56
03/11/2025 04:55
03/11/2025 04:55
03/11/2025 04:55
03/11/2025 04:55
03/11/2025 04:54
03/11/2025 04:54
» Cunadelanoticia
Fecha: 02/11/2025 21:40
“Una sociedad que votó un cambio tan profundo hace casi dos años no podía menos que ratificarlo de la misma manera”, analizó el vice jefe del bloque de Diputados socialistas Rubén Galassi, exculpando a Maximiliano Pullaro de una derrota que los peronistas – también perdedores – festejan como si hubiera sido un triunfo propio. Maximiliano Pullaro tiene por delante los próximos dos años para, como Milei, seguir avanzando con los cambios estructurales que, bajo el inestimable paraguas político nacional, comenzó al día siguiente del juramento. Serio ocioso reiterarlos, pero no podemos dejar de advertir que algunos (Caja de Jubilaciones, docentes) le significaron una quita de apoyo de los “empleados públicos” ¿quizás definitiva?, aunque sea por mero rencor emotivo aunque las medidas sean beneficiosos en el largo plazo. “Vamos a cambiar algunos modos, pero las políticas se mantendrán”, se escuchó arengar al Gobernador en la cena con dirigentes radicales y algunos funcionarios el martes inmediato a las elecciones, aun conmocionados por – ¡justo a Pullaro que fue boxeador!- el cross al mentón del domingo que no vieron venir. ¿O si?. La sociedad te da sorpresas Roque Cantoia de la consultora Doxa Data de Rosario, “algo” nos había querido decir cuando la semana previa a las elecciones publicamos en esta columna que a su criterio, como nunca había ocurrido en su carrera, en esta ocasión le resultaba “muy complicado cerrar un numero, especialmente en Rosario y ciudad de Santa Fe; es la primera vez que registramos en nuestros parámetros de calidad serias dificultades para tener respuestas validas de calidad” ¿Qué significaría esto? ¿Un asombroso voto oculto tal vez?”, colegimos. Y así fue: oculto y porque no, vergonzante. ¿Pudieron detectarlo a tiempo los encuestadores de confianza del Gobernador?. (dicho sea de paso, a muchos encuestadores habría que enviarlos un mes a pan y agua a un convento de clausura en penitencia). Hoy el analista rosarino Cantoia concluye que la sociedad no votó presente (las obras del gobierno provincial) sino “en contra del pasado y a favor del futuro”. Y ahí está la respuesta hermenéutica de nuestro título: Pullaro deberá seguir con el “Estado presente”, casi anatema del gobierno nacional, pero a la vez no cejar en el rumbo “liberal” tomado el 10 de diciembre del 2023. El presupuesto 2025 recién ingresado a la Legislatura así lo define. La sociedad mostró el camino a seguir el domingo 26: quien se oponga de manera acérrima a las transformaciones que votaron en el 2023 (como marcara Galassi) podría ser amonestado en las urnas. “Argentina será próspera” Nouriel Roubini es uno de los economistas más escuchados en el mundo. Quien se ganó el apodo de “Dr. Catástrofe” por sus acertados pronósticos de crisis internacionales, anticipa en una entrevista exclusiva con el Diario La Nación un futuro próspero para la economía argentina si Milei continúa por esta senda. “El hecho de que (LLA) hayan logrado una victoria tan fuerte demuestra que el pueblo argentino comprendió que la política anterior, que los llevó al desastre económico, debía detenerse” analiza, para continuar aconsejando: “ahora se debe continuar con las reformas fiscales, la austeridad, las reformas estructurales y la liberalización. Todo esto conducirá al crecimiento económico y al éxito”. Roubini considera que “estas políticas no solo impulsan la economía, sino que también atraen inversión extranjera directa masiva al país. No solo en recursos naturales —que son abundantes, incluyendo energía—, sino también en tecnología”; y tras reconocer que “hubo cierta desaceleración del crecimiento este año por la incertidumbre política”, pronostica: “la economía va a crecer fuertemente en los próximos años”, señalando que “sorprendentemente, la gente estuvo dispuesta a hacer sacrificios por un futuro mejor”. “La regla número uno es mantener disciplina fiscal, reducir desequilibrios y sostener una política monetaria comprometida a bajar la inflación a niveles de un solo dígito”, exhorta. Geopolítica pura, tal cual lo describe nuestro observador internacional Miguel Peralta. El peronismo y su pensamiento mágico “Perdimos pero ganamos”, pareciera ser el auto consuelo del peronismo santafesino, que con la dirigente de Ciudad Futura Caren Tepp y su voluntarista – y retrógrado – discurso político (no quería una “Argentina Potencia”, sino “feliz”) a la cabeza, no pudo perforar el techo histórico del 30% a pesar de la polarización. Pero están entusiasmados con ser gobierno en el 2027. ¿De qué manera?. El peronismo santafesino concluye asombrosamente que el 17% “de Pullaro” lo acabó políticamente, toda vez que el 37% de La Libertad Avanza (curiosamente sumados se acercan al porcentaje de Unidos en el 2023) si se proyectara -aunque sea por mitad- en el 2027 con un candidato competitivo, les permitiría a ellos acceder al Sillón del Brigadier. Le faltaría considerar al peronismo un aspecto que lo utiliza Cantoia en su análisis de lo ocurrido el domingo pasado: en el 2027 la gente votará presente, o sea la gestión de Pullaro que irá por la reelección. ¿Cuál será el candidato/a competitivo del peronismo? ¿Caren Tepp? Obviamente que a diferencia del 2023, Maximiliano Pullaro deberá extremar los esfuerzos para que el candidato/a de La Libertad Avanza no lo ponga en zona de riesgo. Hoy improbable.
Ver noticia original