Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Advierten ligera caída del sector turístico en el NEA por brecha cambiaria

    » Impactocorrientes

    Fecha: 02/11/2025 16:21

    Advierten ligera caída del sector turístico en el NEA por brecha cambiaria Un informe de la consultora IERAL expuso que por la baja de la competitividad de los destinos turísticos nacionales producto de la caída de la brecha cambiaria desde finales de 2023, disminuyó la afluencia de turistas extranjeros y creció la emisión de turistas locales en el país, pero que se sintió mayormente en las provincias del NEA que limitan con países como ser Brasil y Paraguay. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El informe analiza determinados indicadores del turismo que permiten analizar la situación actual del sector haciendo foco si creció con respecto a los valores vigentes en 2023. En este caso, se consideran y analizan dos variables relevantes: el porcentaje de plazas ocupadas y la cantidad de turistas que se hospedan en cada una de las cinco ciudades turísticas del NEA. Con respecto a la primera de ellas, la cual permite obtener un indicio de cuál es el destino turístico preferido por los turistas, se observan tres ciudades por encima del promedio nacional (Iguazú, Resistencia y Posadas), y dos por debajo (Corrientes y Formosa). Con respecto a la segunda variable (es decir, la cantidad de turistas nacionales y extranjeros hospedados en estas ciudades), se destaca que actualmente la ciudad de Iguazú es la única que ha logrado recuperar los niveles registrados en el período pre pandemia, ya que las demás ciudades del NEA reciben actualmente una cantidad mucho menor de turistas. No obstante, si bien la ciudad de Puerto Iguazú se encuentra en un relativo auge, resulta interesante comparar la evolución de las visitas a su principal atractivo (el Parque Nacional Iguazú – Argentina) con otros atractivos de la región (específicamente el Parque Nacional do Iguaçú – Brasil y las ruinas de Machu Pichu – Perú). Se observa que durante los primeros ocho meses de 2025, el Parque Nacional Iguazú (Argentina) volvió a superar el millón de visitantes (alrededor de 1.029.000 personas ingresaron al atractivo), mostrando una fuerte recuperación respecto a igual período del año pasado (+20,5%) donde registró el ingreso de menos de 900 mil turistas, aunque dichos valores se encuentran aún por debajo de los registrado durante igual período de 2023 (-4,5%) y 2019 (-5,8%). Gracias a la comparación entre los destinos analizados, se puede deducir, que el nuevo contexto económico nacional ha impactado en las decisiones de los turistas a la hora de elegir los destinos; ya que no solo se tradujo en un mayor egreso de argentinos hacia otros destinos del mundo (a causa de un tipo de cambio más accesible), sino también en un menor ingreso de extranjeros a la Argentina (dado que se volvió un destino más "caro" para ellos). "Mirando a futuro, y dentro del nuevo panorama económico nacional, la región NEA presenta enormes oportunidades pero también desafíos, como ser una mayor conectividad aérea entre distintos puntos del país como así también con otros países (en este punto es importante mencionar que a partir de diciembre del corriente año se va a inaugurar la ruta Puerto Iguazú-Lima)", se destaca en el informe. Otro punto a destacar también es la innovación para sumar experiencias con el fin de que los turistas pernocten más noches en el destino además de integrar los destinos locales con atractivos turísticos consolidados que se encuentran en otras provincias y/o en otros países.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por