Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presentarán 'Tinta Misionera' el jueves, en la Biblioteca Popular

    » Elterritorio

    Fecha: 02/11/2025 13:52

    Contiene relatos y vivencias de los autores en su mayoría publicados en El Territorio y en Facebook. De este modo, reviven anécdotas e historias ocurridas en Misiones. domingo 02 de noviembre de 2025 | 10:30hs. Negro Herrera y Cacho Barrios Arrechea en el ciclo de entrevistas MetaData de El Territorio. El médico y exgobernador de Misiones Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea y Guillermo Mario “Negro” Herrera, abogado de profesión y quien fuera secretario general de la Gobernación de Misiones, juez de Cámara y fiscal general ante la Justicia Federal, plasman en el libro ‘Tinta Misionera’ sus anécdotas, miradas y vivencias sobre las transformaciones de la provincia de Misiones. El libro se presentará de manera oficial este jueves, a las 19.30, en la emblemática sede de la Biblioteca Popular Posadas (Córdoba 2069), con entrada libre y gratuita. Para la oportunidad se invita a todo el público a participar de un recorrido íntimo por la historia reciente de la tierra colorada de la mano de sus protagonistas. Cómo inició el libro Barrios Arrechea -en diálogo con Metada Data producido por El Territorio- contó que comenzó con las “anécdotas que fui juntando y Rosita Escalada me dijo ‘tenés que escribir un libro’ y posteriormente nos entusiasmamos y salió el libro”. En principio contó que empezaron por el título y después se fueron desplegando en todo el contenido. Por su parte, también estuvo presente en el programa de entrevistas de este matutino Negro Herrera. Relató que “por mi parte son todas publicaciones y reflexiones mías que las hago en Facebook (red social)”. Incluso, destacó la cantidad de personas que lo ayudaron a escribir y resaltó el acompañamiento de Barrios Arrechea. “Me puse a recordar momentos de la infancia y terminamos relatando en cuentos que ahora están en el libro”. “Se trata de partes de la historia de Misiones y otras que nos han contado y recuerdo de los cuentos de mi abuelo (Mario O. Herrera, asesor, escritor misionero y político), quién fue él y mi tío abuelo (Mario Alejandro Herrera, historiador radical y referente de la Junta de Estudios Históricos de Misiones)”, añadió Negro Herrera. “Además de anécdotas, también hay casos puntuales como vivencias que son muchas. Me siento muy feliz y contento con la publicación de este libro”, expresó nuevamente Barrios Arrechea. La obra La obra a ser presentada es el resultado de la colaboración de las dos figuras conocidas en Misiones, cuyas trayectorias se entrelazan con el servicio público, pero también el compromiso con la provincia. El corazón del libro reside en la recopilación de relatos y crónicas de Cacho Barrios que fueron originalmente publicadas en el El Territorio. Sumado, tal como lo señala Guillermo Mario Negro Herrera, sus publicaciones que supo hacer público en redes sociales como Facebook. De esta manera, el material lleva ilustraciones de Aldo Chiappe y representa un compilado de recuerdos de la vida cotidiana y memorias familiares como esencia de la identidad provincial. Suma crónicas y fotografías inéditas provenientes del archivo personal de los autores, lo que le otorga un valor documental y emocional incalculable. “Pinta sitios de Misiones y describe el espíritu y las vivencias de nuestro pueblo”, destaca en el prólogo del libro Ricardo Argañaraz. Sobre la presentación, detallaron que será este jueves en la Biblioteca Popular a las 19.30. “Es algo de Misiones, su historia, una tierra rica en todo sentido. Son historias que sucedieron aquí en una provincia que nada tiene que ver con las demás provincias”, se refirió Barrios Arrechea al ser consultado por la redacción del escrito. Añadió que “debido al libro volvió a leer libros de la historia de Misiones”. “La provincia es la más antigua de todas, sin embargo, aparece como la más joven”. También hay otra cosa, la provincia era la más grande del país y hoy después de Tucumán es la más chica de todas. Tiene una historia tan apasionante que debiera difundirse más. No conocemos con profundidad la historia de Misiones y es importante saber para tener identidad”, apuntó Barrios Arrechea. Seguidamente, expresó que “el correntino, el paraguayo y en menor medida los brasileños tienen un ADN fantástico y eso es lo que nos falta a nosotros. Conocer nuestra historia nos hace mejores”. Por su parte, Negro Herrera planteó que geográficamente Misiones quedó entre Brasil y Paraguay y “fue el receptor de toda la migración de diversos países europeos y hasta hoy convivimos con ello”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por