Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo son los operativos de inteligencia en fronteras argentinas

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 02/11/2025 13:27

    Domingo 02 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 12:44hs. del 02-11-2025 COMANDO VERMELHO La periodista Norma Devecchi, desde Puerto Iguazú, explicó en diálogo con Radio Sudamericana que, aunque no se percibe una militarización visible en la ciudad, las fuerzas de seguridad trabajan con operativos de inteligencia ante el riesgo de que integrantes del Comando Vermelho crucen hacia Argentina. Aseguró que los pasos clandestinos siguen siendo una preocupación. La medida nacional busca frenar el ingreso de personas con antecedentes tras los violentos enfrentamientos en Río de Janeiro. A raíz de los enfrentamientos armados que se dieron la última semana de octubre entre la Policía de Río de Janeiro y el Comando Vermelho, el grupo narcocriminal más importante de la región, el Ministerio de Seguridad de la Nación declaró la “alerta máxima” en las fronteras del país, y ordenó reforzar los controles sobre ciudadanos brasileños que intenten ingresar a territorio argentino. Norma Devecchi, periodista con base en Puerto Iguazú, Misiones, brindó detalles sobre cómo se vive esta situación en la frontera con Brasil. “Si uno camina por la ciudad, no se observa una presencia militar o de fuerzas especiales inusual. No hay camiones ni despliegues visibles, pero sí hay una fuerte actividad de inteligencia, sobre todo en el Puente Internacional Tancredo Neves”, señaló. error cargando audio... Según explicó, el refuerzo de los controles no apunta al turismo común, sino al filtrado de personas con antecedentes penales. “Desde el Ministerio se aclaró que se está mirando ‘con cuatro ojos’ a los brasileños que ingresan, pero sin criminalizar al turista. La información sobre antecedentes se cruza entre fuerzas en tiempo real”, sostuvo. La periodista remarcó que los pasos irregulares siguen siendo un desafío para las fuerzas de seguridad. “El mayor temor sigue estando en los pasos clandestinos, que no tienen control formal. Hay zonas donde se cruza por canoa o a pie, incluso de noche”, advirtió. Además, recordó que la Triple Frontera, donde convergen Argentina, Brasil y Paraguay, ha sido históricamente una región de tránsito y refugio para organizaciones delictivas. “Es un área muy sensible. Cualquier desplazamiento de grupos narco en Brasil puede tener repercusiones directas acá”, concluyó. Desde el Ministerio de Seguridad, la ministra Patricia Bullrich anunció que se monitorearán especialmente los antecedentes penales de quienes ingresen desde Brasil y se coordinará el trabajo con las provincias fronterizas para reforzar los controles.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por