Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pollo al Tocatlán, una receta tradicional que aporta vitaminas y proteínas

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/11/2025 14:43

    Pollo al Tocatlán, un guiso tradicional mexicano que combina piezas de pollo con una variedad de verduras - (Imagen Ilustrativa Infobae) El pollo al Tocatlán es una receta histórica de la gastronomía mexicana que combina aromas, colores, sabores y texturas en un solo platillo. Su preparación, aunque requiere tiempo y dedicación, resulta muy gratificante y permite disfrutar de un resultado delicioso. Este tipo de comidas llegan a ser reconocidas a nivel local y nacional por su calidad, técnica y método de elaboración, ya que suelen ser muy tradicionales. Una de sus características más destacadas es la mezcla de verduras que al cocinarse, impregna sus jugos y aromas en las piezas de pollo, logrando una carne jugosa y con sabor intenso. Entre sus ingredientes está el epazote, que según Larousse Cocina, “se distingue por su olor específico, su sabor acre, bastante pronunciado y con un leve toque a limón”. Tiene múltiples usos en la cocina mexicana, siendo indispensable en diversos guisos típicos. Cada ingrediente aporta su propio toque, desde las especias que realzan el sabor hasta las verduras que con su frescura y jugosidad brindan una experiencia exquisita para el paladar. Este platillo es ideal para sorprender en reuniones familiares o celebraciones. Receta de pollo al Tocatlán Esta receta histórica y representativa de Tlaxcala es muy fácil y rápida de preparar. Esta receta la puedes encontrar dentro del portal web de Larousse Cocina, su elaboración tarda aproximadamente una hora con 30 minutos, tomando en cuenta el tiempo de preparación y cocción. Al finalizar tendrás un rendimiento total de cuatro porciones. Como nota adicional el creador agrega que este platillo se puede acompañar con arroz blanco, tortillas de maíz y salsa de chile de árbol. Ingredientes Mezcla de verduras 200 g de tomatillos cortados en trozos 2 nopales medianos, cortados en cuadros 1 cebolla (100 g) pequeña, fileteada 2 chiles jalapeños, sin rabos, venas ni semillas, cortados en rajas 1 diente de ajo (5 g), picado finamente 1 rama de epazote, las hojas sal y pimienta negra molida, al gusto Terminado 4 piernas de pollo, con piel sal y pimienta negra molida, al gusto 8 hojas de mixiote, remojadas cantidad suficiente de agua Preparación Mezcla de verduras Mezcle todos los ingredientes en su tazón, salpimiente al gusto y reserva. Terminado Coloque suficiente agua en una vaporera a fuego medio; salpimiente las piernas de pollo al gusto y reserve. Acomode dos hojas de mixiote en un plato hondo y distribuya la mezcla de verduras, la pierna de pollo y un par de hojas de epazote. Cierre las hojas atando firmemente los 4 extremos en la parte superior con hilo de cocina. Introduzca los sacos en la vaporera y deje que se cuezan entre 45 minutos y 1 hora. ¿Qué son las hojas de mixiote? Hoja de mixiotes utilizada como envoltura natural en la cocina mexicana, un elemento ancestral que aporta sabor y autenticidad a los guisos. Un elemento esencial de esta receta son las hojas de mixiote, las cuales son utilizadas para envolver el pollo para después cocinarlo al vapor o al horno. Estas provienen de la penca de maguey, lo que permite que los valores se concentren y se mantengan con humedad. Además de conservar el sabor de los ingredientes, las hojas evitan que se reseque la carne, logrando un jugoso y aromático resultado de manera natural. Su uso resalta los aromas de condimentos y eleva la experiencia del patillo. De acuerdo con Larousse Cocina, “la hoja de mixiote es la epidermis de la penca de maguey. Esta se separa cuidadosamente de la planta para obtener la membrana traslúcida y delgada que conocemos”. Antes de emplearla, se debe de suavizar y lavar con cuidado porque es muy frágil y se puede romper fácilmente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por