Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Prohibido caminar rápido: el país europeo que ha impuesto un límite de velocidad a los peatones

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/11/2025 09:44

    Prohibido caminar a más de 6 km/h. (Pixabay) Por primera vez en Europa, caminar demasiado rápido podría acarrear una multa. El Parlamento de Eslovaquia ha aprobado esta semana una ley que fija una “velocidad peatonal máxima” de 6 km/h en las aceras. La medida, que también afecta a ciclistas y patinetes eléctricos, entrará en vigor el 1 de enero de 2026. El Gobierno, liderado por el partido populista Smer, del primer ministro, Robert Fico, defiende que la normativa responde a una necesidad de “aumentar la seguridad de los peatones y evitar colisiones” con vehículo ligeros que circulas por las aceras. De media, una persona camina a una velocidad media de entre 4 y 6 km/h, mientras que los patinetes eléctricos alcanzan los 20 o 25 km/h. El Ejecutivo sostiene que equiparar velocidades reducirá los conflictos en espacios urbanos cada vez más saturados. “Una medida absurda e imposible de cumplir” La oposición progresista ha reaccionado con firme rechazado. Sostienen que la ley no resolverá el problema de seguridad, ya que los peatones seguirán en riesgo por el tráfico motorizado. “Si queremos menos colisiones, necesitamos más ciclovías seguras, no límites absurdos que ni siquiera se pueden cumplir físicamente. A esa velocidad, un ciclista apenas puede mantener el equilibrio”, criticó un diputado progresista. Además, los opositores han recordado que solo se registraron tres accidentes entre peatones y patinetes en el país, según datos oficiales de 2024. Para ellos, los coches siguen siendo la mayor amenaza en la vía pública. Es más, denuncian que la norma contradice las promesas electorales del Gobierno sobre fomentar el uso de la bicicleta y ampliar los carriles bici: la medida “expulsaría a los peatones de las aceras” y podría incentivar el uso del coche. ¿Cómo se controlará la velocidad al caminar? Uno de los puntos más controvertidos en su aplicación práctica. El Gobierno aún no ha aclarado cómo se medirá la velocidad de los peatones, ni qué métodos se utilizarán para controlar infracciones. Mientras se especula con posibles radares para peatones, sensores o controles policiales puntuales, la incertidumbre genera ironía y burla en redes sociales. Tampoco se han anunciado oficialmente montos de las multas. Marc Gauthier, de 62 años, ha vuelto a caminar tras un diagnóstico de Parkinson hace ya tres décadas. Una medida inédita Con esta ley, Eslovaquia se convierte en el primer país europeo en regular la velocidad al caminar. La decisión llega en medio de un aumento de conflictos de convivencia entre peatones, ciclistas y usuarios de micromovilidad eléctrica, especialmente en grandes ciudades. Defensores de la norma creen que el país podría convertirse en referente de seguridad vial, pero sus detractores la ven como un exceso regulatorio que roza lo absurdo. Lo cierto es que, si se mantiene tal cual, correr, practicar marcha atlética o simplemente caminar rápido en una acera podría ser sancionable. Y ciclistas o usuarios de patinetes deberán reducir drásticamente su ritmo o abandonar las calles. Otras normas absurdas en Europa La norma se puede comparar con otras leyes en distintos países que también fueron criticadas por rozar lo disparatado. En Singapur, desde 1992, se prohíbe comer chicle por la calle. En China, se debe solicitar permiso al Estado para la reencarnación de líderes espirituales budistas, o en Alemania, quedarse sin gasolina es motivo de sanción, y en Inglaterra, está prohibido morirse en palacios reales. Por último, en Texas (Estados Unidos), está prohibido tener más de seis juguetes sexuales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por