01/11/2025 12:43
01/11/2025 12:43
01/11/2025 12:42
01/11/2025 12:42
01/11/2025 12:42
01/11/2025 12:42
01/11/2025 12:42
01/11/2025 12:42
01/11/2025 12:42
01/11/2025 12:41
Parana » Uno
Fecha: 01/11/2025 09:33
Ramos de San Vicentes, crisantemos y claveles son los que tienen mayor demanda en Día de los Fieles Difuntos para rendir homenaje a quienes ya partieron En el Día de los Fieles Difuntos se acostumbra a llevar flores al cementerio Se conmemora este domingo 2 de noviembre el Día de los Fieles Difuntos, también llamado Día de los Muertos, un día festivo religioso dentro de las Iglesias católicas en memoria de los fallecidos. Se trata de una fecha que invita a recordar a quienes ya no están, y que en muchos hogares se acompaña con gestos cargados de simbolismo, tales como una visita al cementerio, llevando un ramo de flores, o encendiendo una vela. En Paraná, las florerías del entorno del cementerio Cementerio de la Santísima Trinidad –que depende del municipio y está situado en calle Perú al final–, son las que concentran mayor movimiento en estos días, y suelen abrir desde temprano para atender la demanda de quienes se acercan con flores frescas o arreglos preparados con antelación. florerias.jpg Sin embargo, según indican los referentes de los negocios del rubro consultados por UNO, aunque la tradición se mantiene, también se advierten cambios en los hábitos de consumo y en el poder adquisitivo de la gente. En este marco, María José, propietaria de una florería ubicada en calle Gran Chaco, observó: “Hay años que sí se vende más, y otros en los que nadie se acuerda, o son muy pocos los que vienen a llevar una flor para honrar a un difunto de su familia”. Sobre este punto, acotó: “Se nota la falta de plata, y también me da la sensación de que es una tradición que se va perdiendo”. Lo más demandado en las florerías para esta fecha En el local de María José, los claveles, crisantemos y San Vicente son las flores más buscadas para la fecha, con precios que oscilan entre 1.000 pesos si se trata de una unidad, y 7.000 pesos el ramo, según el tipo y tamaño. Desde otra florería de calle Perú, también situada en la zona del camposanto, Alejandra Sierra señaló a UNO que el movimiento se mantiene firme: “A pesar de los precios, no hemos tenido menos ventas que otros años, y esperamos que este domingo también se dé esta tendencia, ya que es un día muy especial para nuestros clientes, muchos de los cuales vienen todas las semanas. Este año nos favorece porque cae fin de semana”. En su local abrirán mañana de 7 a 20 horas, ofreciendo opciones que van desde los 1.000 pesos hasta los 8.000. Los más pedidos también son los claveles, San Vicente y crisantemos, flores que simbolizan pureza, recuerdo y eternidad. Flores En el Día de los Fieles Difuntos se acostumbra a llevar flores al cementerio Archivo UNO Movimiento en el centro En la zona céntrica de Paraná, en cambio, la dinámica es diferente. “Acá no se nota tanto movimiento para el Día de los Fieles Difuntos. Cuando más vendemos es para el Día de la Madre o de los Enamorados”, admitió Inés, referente de una florería de calle Urquiza, quien acotó: “El movimiento fuerte mañana seguramente va a estar en las florerías ubicadas frente al cementerio”. “En cambio, la gente que pasa por acá compra más flores sueltas o ramos pequeños para llevar al cementerio Parque de la Paz, pero son los menos. Muchos mezclan flores naturales con artificiales, porque duran más”, explicó, y mencionó que el domingo abrirá de 10 a 12.30. En su negocio, un ramo grande y bien armado ronda los 8.000 a 10.000 pesos, aunque también ofrecen opciones más económicas. “Las que más demanda tienen para esta fecha son las margaritas San Vicente, que duran más, y los claveles también”, coincidió. Origen de la celebración El Día de los Muertos, también conocido como Día de los Fieles Difuntos, tiene raíces cristianas y se celebra en varios países latinoamericanos. En México, es una festividad colorida y multitudinaria; en la Argentina, la conmemoración se vive de manera más íntima y sobria, ligada al recogimiento y la memoria. Las vendedoras coinciden en que las fechas más fuertes del año para el rubro siguen siendo el Día de la Madre, el Día de los Enamorados y el Día del Padre, mientras que esta conmemoración del 2 de noviembre mantiene su importancia sobre todo entre personas mayores o familias que sostienen la costumbre de visitar los cementerios. Día de Muertos.jpg El Día de los Fieles Difuntos se celebra en varios países. En México es una fiesta muy colorida En cuanto a la provisión, el panorama es estable. “Se consigue de todo, no hay faltantes por ahora. Algunas flores vienen de quintas argentinas y otras de Ecuador o Colombia”, comenta María José, quien también explica que el rubro enfrenta desafíos logísticos y de conservación. “Las flores duran entre una y tres semanas, según la especie. Es un material muy perecedero, por eso trabajamos con cámaras para mantenerlas en buen estado”, detalla. Aunque la tradición pueda parecer que está en retroceso, las florerías paranaenses se preparan como cada año para recibir a quienes eligen expresar su recuerdo a través de un ramo. “Es una fecha de mucha carga emocional. Cada flor que se vende estos días lleva detrás una historia, un vínculo que sigue vivo a través del gesto”, resumió Alejandra. Católicos honran hoy a todos los santos de su iglesia Este sábado, en vísperas del Día de los Fieles Difuntos, se celebra en varias partes del mundo el Día de todos los Santos, una fecha católica que busca “rendir homenaje a todos los santos que han existido a lo largo de la historia e incluso aquellas almas que ya han pasado el purgatorio y se encuentran en el reino de los cielos”. catedral.jpg Archivo Diario UNO de Entre Ríos “Hoy recordamos que los santos son todas aquellas hijas e hijos de Dios que vivieron la fe, la esperanza y la caridad siguiendo el ejemplo de Jesús”, indican en el sitio oficial del Vaticano, y agregan: “Hoy, el Pueblo de Dios se alegra por el triunfo de todos sus hermanos y hermanas que han trabajado, no sin fatiga, y a veces pagando con el precio de la vida, por la construcción del Reino de Dios, es decir, por la edificación de una nueva civilización donde reinen la justicia, la verdad, la fraternidad y la libertad”. Muchos fieles también adquieren en esta fecha flores para acercar a las iglesias que evocan a los santos de los cuales son devotos.
Ver noticia original