Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras la reunión con Javier Milei, Rogelio Frigerio aclaró que "la discusión por recursos sigue"

    Parana » Uno

    Fecha: 01/11/2025 09:31

    El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, realizó una balance del encuentro de dos horas y media que mantuvieron los mandatarios provinciales con el Presidente Javier Milei , y su Gabinete, en la jornada del jueves. En declaraciones realizadas a Radio Plaza, Frigerio afirmó que “fue una reunión buena, donde primó el dialogo y el buen trato de ambos lados y el Presidente planteó las razones por las cuales cree que llegó el momento ideal para avanzar en reformas estructurales que Argentina tiene pendientes desde hace casi 30 años”. La entrevista de Rogelio Frigerio “Por lo menos desde que estoy en política, la reforma impositiva, la modernización de los vínculos laborales, la reforma del Código Penal, el tema previsional, siempre fueron puestos sobre la mesa como problemas determinantes para el desarrollo de la Argentina, pero todos percibimos que llegó el momento ideal para avanzar en esa agenda y que están dadas las condiciones porque, básicamente, es la gente la que está liderando esa agenda y entiende la necesidad de llevarlas adelante”, expresó el mandatario entrerriano. A lo que agregó: “Coincidimos todos en que, si no lo hacemos ahora, no lo hacemos más y si logramos en extraordinarias como planteó el Presidente, avanzar en esta línea, y en paralelo consolidamos la estabilidad macroeconómica y se puede recuperar el crédito de la mano de la recuperación de la moneda, el año próximo puede ser un gran año para la Argentina”. Más adelante especificó que “el Presidente quedó en que nos iba a mandar el borrador, la letra chica de la propuesta, y nosotros la vamos a analizar y a trabajar con nuestros legisladores, con lo cual después de dos horas y media de charlar el tema estaba agotado a ese nivel, y ahora falta con papel y lápiz ver la letra chica, qué aportes se pueden hacer desde las provincias y qué nivel de coincidencias hay, que a priori creo que son muchos”. Milei y gobernadores Más temas tratados con Javier Milei Sobre la reforma impositiva, Frigerio explicitó que “lo más importante es el equilibrio de las cuentas públicas, esa fue la madre de todos los problemas de la Argentina y va a ser el principio de solución de los problemas económicos del país. Con eso claro, hay que avanzar de manera ordenada en una mejora de la calidad de los impuestos que se cobran en Argentina, en todos los niveles de gobierno y después, por supuesto, la presión impositiva”. A lo que añadió: “Lo hemos hecho; por primera vez en la historia frente a una crisis inédita en términos de recursos para la Nación y las provincias, en muchos casos como el nuestro en Entre Ríos, lejos de amagar con aumentar los impuestos, lo que hicimos fue bajarlos. Claramente hay un cambio de cultura de la política muy importante. A nadie se le ocurre, y se le ocurre entiende que va a tener un castigo en la gente, aumentar la presión impositiva de un país que tiene un exceso presión impositiva para el que está en blanco y paga los impuestos. El norte es bajar la presión impositiva y mejorar la calidad de los impuestos, pero hay que hacerlo de manera coordinada, no lo puede hacer un solo nivel de gobierno, hay que trabajar en un consenso fiscal con la Nación, la provincia y los municipios, porque todo está conectado”, explicitó. En ese sentido, ejemplificó que “si el gobierno nacional se decide a encarar una reducción del peor impuesto que son las retenciones a las exportaciones agropecuarias, a mí me va a dar margen para bajar también los impuestos provinciales distorsivos, arrancando por los ingresos brutos, porque esa baja de las retenciones va a generar riqueza en la provincia y me va a dar espacio fiscal para poder bajar otros impuestos”. Respecto de las deudas de la Nación con las provincias, el gobernador apuntó: “El Presidente no negó la posibilidad de trabajar en algo que vengo planteando desde hace mucho que es no sólo discutir los recursos sino también las responsabilidades y que haya correlación entre responsabilidades de distintos niveles de gobierno y el financiamiento que se le da a cada nivel de gobierno para llevar adelante esas responsabilidades. Son reformas más estructurales, pero me parece que el año que viene tenemos la oportunidad y el aval del Presidente para empezar esas discusiones”. Y anexó: “Y mientras tanto, cada uno defiende sus intereses, nosotros lo hemos hecho en todos los órdenes, incluso en la Justicia, hemos tenido avances muy importantes en ambos reclamos; en el caso de la Caja hemos logrado triplicar la asistencia que recibíamos el año pasado, en el tema de Salto Grande hemos logrado hemos logrado un aumento del 30% de la tarifa que le corresponde a Salto Grande para generar más excedentes y más obra pública en la provincia. Esta discusión sigue, todavía no estoy conforme con eso, agradezco el gesto del gobierno nacional, pero no estoy conforme y voy a seguir la discusión y el reclamo en la Corte también va a sostenerse”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por