01/11/2025 15:37
01/11/2025 15:36
01/11/2025 15:36
01/11/2025 15:36
01/11/2025 15:36
01/11/2025 15:35
01/11/2025 15:35
01/11/2025 15:35
01/11/2025 15:35
01/11/2025 15:33
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 01/11/2025 08:30
Compartilo con Un reciente acuerdo por 48 mil millones de pesos entre la provincia de Entre Ríos y la Nación suspendió temporalmente una demanda ante la Corte Suprema, poniendo en pausa una batalla judicial por una deuda histórica que supera los 150 mil millones de pesos. Este capítulo, sin embargo, es solo el más reciente de una larga saga de negociaciones políticas, reclamos cruzados y auditorías que definen la tensa relación fiscal entre ambas jurisdicciones. La disputa por los fondos previsionales que la Nación adeuda a Entre Ríos escaló durante todo el 2024, convirtiéndose en uno de los ejes centrales de la gestión del gobernador Rogelio Frigerio. El conflicto tiene su origen en la decisión de la provincia de no transferir su caja de jubilaciones en la década de los ’90, lo que obliga al Estado nacional a compensar el déficit resultante. La tensión se materializó en marzo de 2024, cuando la Cámara de Diputados provincial aprobó un proyecto impulsado por el legislador Marcelo López, solicitando al gobierno nacional la restitución de estos fondos compensatorios. Un mes después, el gobernador Frigerio anunció la decisión de llevar el reclamo a la Justicia, presentando una demanda ante la Corte Suprema de Justicia por una suma estimada en 154.000 millones de pesos. El frente de reclamo no fue solo provincial. En junio de 2024, Frigerio se unió a sus pares de la Región Centro, los gobernadores de Córdoba y Santa Fe, para unificar una postura conjunta frente al incumplimiento de la Nación en el financiamiento de las cajas de sus respectivas provincias. El reclamo de Entre Ríos a Nación por su deuda previsional. Una disputa política y judicial de final abierto. La respuesta del gobierno nacional llegó en julio de 2024, cuando la ANSES inició una auditoría en la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos para chequear la información enviada por la provincia y determinar el monto exacto de la deuda. Este proceso fue visto por la administración entrerriana como un “cambio de actitud” y un paso necesario para regularizar el flujo mensual de fondos. Hacia finales de 2024, las negociaciones parecieron encontrar un primer punto de acuerdo. En diciembre, se anunció un pacto para el pago de dos mil millones de pesos mensuales como anticipo y el reconocimiento de una deuda de 26.000 millones por parte de la ANSES. Sin embargo, la brecha entre lo acordado y el déficit real, que la provincia estimaba en 9 mil millones mensuales, evidenció que la solución era apenas parcial. El 2025 transcurrió con negociaciones intermitentes hasta que, en octubre, con una audiencia de conciliación en la Corte Suprema fijada para el 12 de noviembre, se alcanzó un nuevo entendimiento. El gobernador Frigerio y el titular de Anses, Fernando Bearzi, firmaron un convenio por el cual la Nación transferirá 48 mil millones de pesos en ocho cuotas. Este acuerdo, si bien representa menos de un tercio del reclamo original, logró suspender los plazos procesales de la demanda judicial y desactivar, por ahora, el enfrentamiento en el máximo tribunal. El saldo, según el Fiscal de Estado provincial, se calculará y abonará más adelante, aunque sin plazos definidos.
Ver noticia original