01/11/2025 20:06
01/11/2025 20:06
01/11/2025 20:06
01/11/2025 20:05
01/11/2025 20:04
01/11/2025 20:04
01/11/2025 20:03
01/11/2025 20:03
01/11/2025 20:02
01/11/2025 20:02
Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com
Fecha: 01/11/2025 04:04
Compartir en: La actividad contó con la presencia de la viceintendenta de Concepción del Uruguay, Rossana Sosa Zitto; concejales y autoridades del Cuerpo Legislativo Municipal, coordinadores del programa, docentes y estudiantes. Rossana Sosa Zitto destacó la importancia de generar espacios de participación juvenil, ya que permiten construir una sociedad más inclusiva y plural. Según expresó, “necesitamos escuchar las voces de todos los jóvenes y las jóvenes”, porque sus ideas y perspectivas son fundamentales para transformar la provincia y la ciudad. Subrayó que estos ámbitos no solo promueven el intercambio de opiniones, sino también el aprendizaje sobre cómo comunicar, defender y negociar propuestas. Asimismo, reconoció el rol esencial de los docentes en este tipo de iniciativas, resaltando su compromiso y acompañamiento constante “al pie del cañón al lado de los estudiantes”. Sosa Zitto remarcó que el Senado Juvenil es una herramienta que enriquece a toda la comunidad, e invitó a los jóvenes a aprovecharlo plenamente para que sus proyectos y propuestas sean escuchados y considerados. El Senado Juvenil es una iniciativa de carácter educativo que permite dar voz y espacio de participación activa a los jóvenes en búsqueda de soluciones para construir una sociedad mejor. Los proyectos locales Las escuelas que participaron de la instancia departamental Uruguay presentaron proyectos innovadores y relevantes para la comunidad. A continuación, se presentan los proyectos exhibidos: – E.E.T N° 1 «Ana Urquiza de Victorica» (Concepción del Uruguay): «Programa Entrerriano de Educación Vial para jóvenes», un plan de educación vial para reducir los riesgos viales y mejorar la seguridad en la vía pública. – Escuela Normal «Mariano Moreno» (Concepción del Uruguay): «Aprendiendo entre raíces que enseñan», un proyecto para valorar el patrimonio natural del establecimiento educativo y promover la concientización sobre el cuidado del ambiente. – Instituto Martín Fierro D119 (Concepción del Uruguay): 2 proyectos: «19 de julio: día de las juventudes entrerrianas», para dar a conocer los delitos de Lesa Humanidad ocurridos en la última dictadura, y «Juntos nos podemos ayudar: capacitaciones sobre primeros auxilios en salud mental», para promover la concientización y formación en primeros auxilios psicológicos. – Escuela Secundaria N° 16 «Congreso de Oriente» (Concepción del Uruguay): «Día del Régimen Municipal de Entre Ríos», un proyecto para resaltar el vínculo entre municipios y el gobierno provincial y nacional en territorio entrerriano. – Escuela Secundaria N° 7 «Héroes de Malvinas» (Caseros): «Nuestra genealogía, nuestras raíces», un proyecto para incorporar la elaboración del árbol genealógico de cada estudiante al diseño curricular. – Escuela Secundaria N° 3 «José María Sobral» (Villa Mantero): «El último rebelde», un proyecto para reconocer la figura del Gaucho entrerriano Antonio Rivero. – Escuela Secundaria N° 2 «Manuel Belgrano» (Herrera): «Día de la participación democrática de las juventudes entrerrianas», un proyecto para recuperar la importancia de participar y debatir en el marco del respeto. Estos proyectos demuestran la creatividad y el compromiso de los jóvenes estudiantes de la región, y serán evaluados para avanzar hacia la instancia provincial del Senado Juvenil 2025.
Ver noticia original