Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • María Milagros Vigil mostró los ejes de su gestión al frente de la FFH de la Universidad Católica de Santa Fe – El Santafesino

    » El Santafesino

    Fecha: 01/11/2025 03:48

    La decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UCSF, María Milagros Vigil comparte los ejes de su gestión: fortalecer el diálogo interdisciplinario y reafirmar el compromiso social de las humanidades en el contexto actual. Facebook Twitter WhatsApp La Facultad de Filosofía y Humanidades (FFH) de la Universidad Católica de Santa Fe inició una nueva etapa bajo el liderazgo de la licenciada María Milagros Vigil, asumiendo el decanato con una mirada profundamente comprometida con la historia, la identidad y el rol social de las disciplinas que la conforman. “Somos guardianes de un tesoro”, afirma en referencia al legado académico y humano que recibe de las gestiones anteriores. Su propuesta es una continuidad enriquecida: “siempre fui crítica con quienes empiezan de cero, como si no hubiera habido un camino previo. Nosotros queremos rescatar la historia, la experiencia y el camino recorrido, para sumar y hacerlo propio”. La FFH es el resultado de una fusión histórica de diversas disciplinas que, según la nueva decana, debe ir más allá de lo físico: “Necesitamos crear una identidad propia, representativa, en una fusión que debe ser también ‘química’, que nos permita dar vida a nuevos diálogos y propuestas académicas”. En ese sentido, Vigil destaca la riqueza de su unidad académica, al reunir carreras como Filosofía, Letras, Comunicación y Educación, entre otras. “Hoy se habla mucho de interdisciplinariedad. Nosotros tenemos esa posibilidad en la misma facultad: un crisol, un abanico de opciones, una diversidad de miradas sobre un mismo objeto de estudio, con la filosofía ayudándonos a impulsar el diálogo. Es un tesoro que sabemos que tenemos, y queremos compartirlo”. Humanizar el mundo Uno de los desafíos centrales es reposicionar estas disciplinas en la sociedad: “el mundo necesita esta diversidad de miradas”, afirma la licenciada en Comunicación Social. Por este motivo, más allá de la oferta académica, desde la FFH procuran generar otros espacios de debate, reflexión y, también, de formación o capacitación asociados a estas disciplinas; convencidos de que son necesarias para un mundo con profesionales más humanos. “Ahora que la IA nos está dando mucho que pensar, seguimos defendiendo la inteligencia humana y emocional, el pensamiento humano, y el ser humano: ser verdadera y auténticamente humano. Ese es nuestro principal desafío en un mundo que nos lleva para otro lado”, aseguró Vigil. Comprometidos con este punto, son conscientes de que su misión va más allá de entregar un título profesionalizante, y trabajan en el perfil del egresado: “Tenemos espacios curriculares que no están asociados a una disciplina o perfil profesional específico, sino a un modo de ver y habitar el mundo”. “Estamos muy convencidos de ese camino, y tratamos de ir por ahí, buscando contagiar, inspirar a los jóvenes, para que entiendan que el mundo necesita más personas que lo vean de esta manera: más humano”. Escuchar todas las voces Milagros Vigil reconoce su gestión como “de puertas abiertas”, y especifica: “Tratamos que las ideas no solo salgan de nosotros, sino que gestionamos que las cosas ocurran. Para mí la gestión es eso: servicio, entendiéndolo como el ponerse atento a lo que otro pueda proponer, y ayudar a que eso ocurra”. En este sentido, tienen una modalidad de trabajo muy colaborativa, en equipo, procurando que todas las voces puedan ser escuchadas a través de encuestas, entrevistas, reuniones y espacios como los programas “Diálogos” y “Entre palabras”, impulsados desde la unidad académica. Como parte de su ADN humanista, la FFH es una facultad crítica y también propositiva e innovadora. Con la herencia de la pandemia decidieron apostar por una modalidad de cursado distribuida que, en palabras de su decana, “combina lo mejor de la presencialidad y la virtualidad, adaptándose a las características del nuevo estudiante, que quiere armar su propio recorrido, algo más personalizado”. La implementación del sistema SACAU (Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios) en la carrera de Comunicación, con un nuevo plan de estudio ya aprobado por disposición ministerial, marca otro hito en la propuesta educativa, y posiciona a la FFH como pionera. Este sistema permite clarificar las horas de interacción pedagógica y las horas de trabajo autónomo del estudiante, favoreciendo la construcción de trayectos formativos flexibles, la movilidad internacional, interuniversitaria y entre distintas carreras de una misma institución. “Fue un arduo trabajo en equipo, una construcción realmente colectiva, en la que se tuvo en cuenta la opinión de estudiantes, graduados, docentes y profesionales”, destacó Vigil. Profesionales comprometidos Con un estilo de conducción marcado por la cercanía, Milagros explica que acompañan a sus estudiantes procurando que, desde los primeros años de carrera, puedan atravesar experiencias profesionales cercanas a lo que luego será su vida laboral. Reconoce que esto es un gran plus para ayudar a los jóvenes a afianzarse en su vocación. Entre los polos teoría y práctica, la FFH apuesta por la generación de experiencias, ofreciendo instancias fuera del aula que permitan un acercamiento al campo laboral, formando ciudadanos que vivan en la comunidad, y la enriquezcan desde una mirada humanista. En esta línea, la formación que se propone desde la FFH busca que los profesionales no solo se destaquen por su saber, sino por su capacidad de asumir roles de compromiso y liderazgo en su comunidad. “Nos atraviesa este pedido de Juan Pablo II en Ex Corde Ecclesiae”, señala Vigil, y esto se traduce en prácticas concretas a lo largo de toda la formación, como son las propuestas de extensión de cátedra, las materias orientadas al compromiso comunitario y los trabajos finales vinculados a necesidades reales de instituciones y territorios. “La Facultad tiene la posibilidad de ofrecer un espacio para conectar las necesidades de la comunidad con la respuesta profesional que podemos dar”, concluye Milagros, convencida de la potencialidad que tiene la facultad que lidera. Oferta académica renovada La FFH cuenta con nuevos planes de estudio en las carreras de grado de Lic. en Ciencias de la Comunicación y Prof. en Ciencias de la Educación; innovadores y actualizados según las tendencias en las disciplinas y el campo de acción profesional. Además, trabaja fuertemente para presentar muy pronto su oferta de Ciclos de Complementación Curricular en Letras, Filosofía y Educación a distancia, 100% virtual.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por