01/11/2025 18:51
01/11/2025 18:50
01/11/2025 18:47
01/11/2025 18:46
01/11/2025 18:45
01/11/2025 18:45
01/11/2025 18:43
01/11/2025 18:42
01/11/2025 18:41
01/11/2025 18:41
Parana » AIM Digital
Fecha: 01/11/2025 03:31
María Grande tiene como fecha fundacional establecida el 30 de octubre de 1904 y por ello este jueves se conmemora el 121º aniversario. Desde el gobierno municipal que preside el intendente Héctor Solari, se organizó el festejo para el sábado 1 de noviembre que se iniciará a las 18 en el predio de la Terminal de Ómnibus, con entrada libre y gratuita. Al respecto, la directora de Cultura, Mariela Monzón, señaló que en el espectáculo artístico actuarán: El Tigre Ariel, Litoral Mitá, Los del Solar, Los Saraluceños, Osvaldo, integrantes del Grupo de Danza de la Escuela Técnica y del Taller Municipal de Folclore “Amanecer Criollo”, Academia de Danzas Clásicas y Españolas “Laura Schulz”, Academia “Flor de Lis”. A su vez, la funcionaria dijo que habrá patio gastronómico y se sumará la feria de emprendedores y artesanos. Asimismo, el servicio de cantina y puestos de gastronomía estarán a cargo de instituciones locales. “El 30 de octubre tendremos el acto protocolar donde realizaremos el izamiento de la bandera y estarán presentes representantes de las distintas instituciones educativas y de entidades de la ciudad. Mientras que el sábado 1 de noviembre compartiremos los festejos centrales, por lo que será un grato encuentro para toda la familia. Desde el equipo municipal invitamos a la comunidad a participar y se recomienda concurrir con sillones”, referenció Monzón en diálogo con Canal 6 ERTV y El Observador. Sobre la historia de María Grande En un repaso por la historia de la comunidad mariagrandense, los primeros registros datan de 1783, de un censo realizado por José María Cabrieros o Cabriedos. En ese momento figuraba como “Pago de María”. El origen de su nombre se atribuye a María Garay, hija de Don Juan de Garay, quien fue el primer propietario de esas tierras, por vía hereditaria. Pero a su vez, en la historia, aparece otra María, hija del mencionado anteriormente y viuda de Lencina, menor que la hermana anterior. De esto se deduce que, basado en este nombre, se denominó con uno de ellos el arroyo que nace en esta zona y por ende, al poblado “María Grande”. En 1905 tomó el nombre de “Estación María Grande”, debido a que se libra al público el servicio ferroviario. Dos años más tarde, en 1907, se solicita la aprobación del plano de la planta urbana. En 1926, un 24 de diciembre, se crea la Junta de Fomento, pasando a ser municipio de 2da. categoría en 1935. En marzo de 1984, a través del Decreto Nº 776/1984 MGJE, se estableció a la ciudad como municipio de 1ª categoría. A partir de esa época se fueron gestando diferentes instituciones, educativas, religiosas, de seguridad, de salud, de orden público y social, además de fiestas populares y eventos, que perduran hasta la actualidad con la creación de monumentos, construcción de espacios públicos y diferentes edificios, medios de comunicación y las actividades agrícola ganadera, industrial, comercial y el turismo que abarcó la explotación termal y variados servicios. También el pasado y el presente de reconocidos artistas, deportistas y personalidades que a lo largo de estos años fueron perdurando y que sumado al trabajo de las distintas generaciones, lograron lo que es hoy María Grande, una ciudad pujante y en constante crecimiento. Desde Crespo
Ver noticia original