Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Llega a la Patagonia la caravana 60 modelos de Ferrari: la inscripción es de casi USD 100.000 por equipo

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 01/11/2025 03:30

    Entre el 16 y el 24 de noviembre se realizará la Ferrari Cavalcade Patagonia 2025, una travesía exclusiva que reunirá a 60 autos de la marca italiana y a coleccionistas de todo el mundo. El evento fue declarado de interés turístico nacional y promete un fuerte impacto económico. La Patagonia argentina se prepara para recibir uno de los eventos automovilísticos más exclusivos del planeta. Se trata de la Ferrari Cavalcade Patagonia 2025, una caravana compuesta por 60 modelos de la marca italiana, que recorrerán algunos de los paisajes más emblemáticos del sur del país entre el 16 y el 24 de noviembre.   Cada equipo, conformado por dos personas, abonó una inscripción de USD 98.000, que incluye ocho noches de alojamiento, vuelos privados, traslados de los autos, ferries, comidas, asistencia técnica, actividades de esparcimiento y un regalo personalizado. Los participantes se alojarán en hoteles de lujo como el Faena (Buenos Aires), Llao Llao (Bariloche), Xelena (El Calafate) y Arakur (Ushuaia).   El itinerario contempla un recorrido que inicia y finaliza en Buenos Aires, con escalas intermedias en Bariloche, la Ruta de los 7 Lagos, el Glaciar Perito Moreno, el Estrecho de Magallanes y la ciudad más austral del planeta, Ushuaia. La logística será de primer nivel: mientras los autos se transportan por camiones en ciertos tramos, los participantes viajarán en aviones privados para garantizar comodidad y seguridad.   Turismo internacional de alto poder adquisitivo   El evento, organizado por Canossa Events, reúne a empresarios y coleccionistas de Estados Unidos, Japón, China, Alemania, Austria, Dinamarca, Australia, Emiratos Árabes Unidos, Bélgica, España e Italia. Esta edición tendrá un formato “Adventure”, con un enfoque más turístico que competitivo, priorizando la experiencia de manejo y la exploración de la región.   Por primera vez, la Ferrari Cavalcade adopta un concepto orientado al turismo de lujo en entornos naturales, con actividades exclusivas en escenarios de alto valor ambiental y cultural.   En este contexto, los organizadores recomendaron el uso de modelos adaptados a caminos difíciles, como el Ferrari Purosangue, el SUV de la marca con motor V12 de 6,5 litros y suspensión hidráulica activa, diseñado para afrontar terrenos irregulares sin perder prestaciones deportivas. Por motivos de seguridad, no se admitirán modelos superdeportivos ni series limitadas, una medida inédita que busca adaptar la travesía a las características geográficas de la Patagonia.   Postales únicas desde el norte argentino   Antes de su arribo al sur, la caravana realizó un paso previo por el norte argentino. Una dotación de autos Ferrari cruzó desde Chile hacia Jujuy, recorriendo las Salinas Grandes y llegando hasta Purmamarca, donde el intenso rojo de los vehículos contrastó con el blanco infinito del salar, generando imágenes espectaculares que rápidamente se viralizaron.   El evento atrajo a turistas, fanáticos y curiosos, que se congregaron a la vera de las rutas para observar el paso de los exclusivos vehículos italianos. La provincia vivió una jornada inusual, con decenas de cámaras registrando una de las caravanas más impactantes del año.   Impacto económico y proyección internacional   El secretario de Turismo, Daniel Scioli, celebró la llegada del evento y destacó que la caravana fue declarada de interés turístico nacional. “Es un espectáculo visual y un evento que genera un fuerte impacto económico: impulsa el turismo de alta gama, dinamiza sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte, y posiciona al país en el mapa internacional del turismo de experiencias”, expresó.   El funcionario subrayó además que la iniciativa no implica costo alguno para el Estado nacional, aunque contará con el apoyo logístico de los gobiernos provinciales en materia de seguridad y acompañamiento vial. Los organizadores también dispusieron normas específicas: no podrán participar menores de 16 años ni mayores de 65 en la actividad de trekking sobre el Glaciar Perito Moreno.   Patagonia, vitrina global del turismo de experiencias   La Ferrari Cavalcade Patagonia 2025 se presenta como una oportunidad única para mostrar la belleza natural y la infraestructura turística del sur argentino ante una audiencia global de alto poder adquisitivo. Más allá del rugir de los motores, el evento busca consolidar a la región como un destino de lujo y aventura, combinando naturaleza, exclusividad y promoción internacional.   Con su combinación de paisajes majestuosos, autos de ensueño y una organización impecable, la travesía promete ser una postal inolvidable de la Argentina ante el mundo. (Con información de Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por