01/11/2025 05:43
01/11/2025 05:43
01/11/2025 05:43
01/11/2025 05:43
01/11/2025 05:43
01/11/2025 05:43
01/11/2025 05:43
01/11/2025 05:43
01/11/2025 05:43
01/11/2025 05:43
Concordia » 7paginas
Fecha: 01/11/2025 02:14
“Estamos completamente de acuerdo con el rumbo que tomó el país —sostuvo Azcué—. Un país con previsibilidad, con orden fiscal, sin déficit y sin emisión descontrolada. No podemos seguir gastando más de lo que recaudamos, porque la inflación es el peor impuesto para los que menos tienen”. En ese sentido, el mandatario local recordó que en Concordia se logró reducir el gasto público “un 45% en el primer semestre de 2024” y eliminar más de 300 tasas municipales, como parte de una política de desregulación y eficiencia administrativa. Azcué aseguró que su gestión trabaja “para dejar atrás el populismo y el asistencialismo eterno”, destacando que las políticas sociales actuales se orientan a “promover la autonomía de las familias y el desarrollo humano con un Estado presente, pero no paternalista”. El intendente también valoró la tarea del gobernador Rogelio Frigerio y el acompañamiento del gobierno nacional en este cambio de paradigma: “Estamos saliendo de una etapa en la que el Estado era sinónimo de despilfarro y de desorden. Hoy el Estado tiene que ser eficiente, moderno y responsable”. Durante la entrevista, Azcué hizo hincapié en los desafíos económicos que enfrenta la gestión municipal, pero sostuvo que las decisiones adoptadas comienzan a dar resultados concretos. “Logramos estabilizar el municipio, tomamos el control de todas las áreas y hoy estamos invirtiendo con recursos propios en obras históricas. Tenemos un plan de infraestructura de más de un millón de dólares financiado con fondos municipales, algo que hace años no se veía”, afirmó. Consultado sobre los ataques políticos de la oposición, fue categórico: “A veces no contesto porque no tengo tiempo ni ganas de faltarle el respeto a la gente. Prefiero contestar con trabajo y resultados. Los que nos critican son los mismos que vaciaron el Estado. La gente se está dando cuenta de eso y si las cosas siguen así, esta gente no vuelve más”. Azcué denunció además “el festival de contratos y pases a planta” que, según dijo, se produjo durante 2023 con fines electorales, y remarcó que su gestión redujo drásticamente los gastos y fortaleció los controles internos. “La plata alcanza cuando nadie se la roba. Pusimos GPS en todos los vehículos, control digital de compras y una sala de monitoreo para transparentar todo el funcionamiento municipal. Los recursos son de los concordienses, y eso no se negocia”, enfatizó. Sobre el desarrollo turístico, el intendente apuntó directamente a los manejos anteriores: “Gobiernos anteriores entregaron joyas del turismo a sus amigos: el Hotel Ayuí, la Tortuga Alegre, los camping del Lago. Hoy eso cambió. Estamos recuperando esos espacios con una visión de desarrollo real”. En el cierre, Azcué pidió “responsabilidad y compromiso” a los comunicadores y medios locales, señalando que “muchos perdieron privilegios y usan la desinformación como herramienta política”. “Estamos poniendo a Concordia de pie, a la provincia y al país —concluyó—. Y lo hacemos con trabajo, honestidad y eficiencia. El tiempo del populismo se terminó”.
Ver noticia original