01/11/2025 21:53
01/11/2025 21:53
01/11/2025 21:53
01/11/2025 21:52
01/11/2025 21:52
01/11/2025 21:52
01/11/2025 21:46
01/11/2025 21:46
01/11/2025 21:45
01/11/2025 21:43
Parana » Plazaweb
Fecha: 01/11/2025 05:43
El presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, Gastón Bagnat, valoró los avances en la gestión ante la Nación por la deuda que la ANSES mantiene con el sistema previsional provincial, que asciende a 154 mil millones de pesos. En declaraciones al programa Amanece... que no es poco (Radio Plaza 94.7), explicó que los resultados obtenidos son fruto de un trabajo sostenido durante los últimos dos años, tanto en el plano técnico como político y judicial. “Lo que está pasando son dos años de trabajo muy intenso. Yo no recuerdo una obsesión tan patente y tan constante de un gobierno por gestionar y por reclamar”, expresó Bagnat, al referirse a la tarea encabezada por el gobernador Rogelio Frigerio para regularizar la deuda previsional. El funcionario señaló que se trató de un proceso complejo en el que intervinieron distintas áreas del Estado. “Hay distintos vectores. Está el vector legal, está el vector técnico, está el vector político. Y los tres vectores han trabajado con intensidad estos dos años para lograr algo que está a la vista en los medios nacionales, de que ninguna provincia llegó a tal punto, de firmar convenios de anticipo por dos años seguidos, de ir regularizando la parte técnica de todo el pasado para poder reclamar un stock de deuda que también se está haciendo vía judicial y que eso quede plasmado en documentos”, explicó. Bagnat recordó que hace pocos días se firmó un nuevo acuerdo con el titular de la ANSES, que representa un paso más en la recuperación de los fondos adeudados. “Hace 10 días el gobernador firmó con el titular de ANSES el anticipo del 2025, son cifras muy importantes. En dos años ya llevamos 74.000 millones de pesos conseguidos a cuenta del déficit de estos dos años y el reclamo de la deuda de los años anteriores también está empezando a dar sus frutos porque ya está plasmado en convenios”, indicó. El acuerdo prevé un financiamiento de 48 mil millones de pesos, que se abonarán en ocho cuotas mensuales entre noviembre de 2025 y junio de 2026, en el marco de una deuda total que ronda los 154 mil millones de pesos. El titular de la Caja también hizo referencia al seguimiento que realiza la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que convocó a una audiencia para el 12 de noviembre a fin de abordar la situación de las cajas previsionales no transferidas. “La Corte Suprema está siguiendo muy de cerca los plazos, así que creo que quedó más que reflejado ayer esta situación de reclamo y de conseguir resultados concretos para ayudar a la provincia y al sistema jubilatorio”, señaló. Finalmente, Bagnat destacó que la estrategia del Gobierno provincial apunta no solo a recuperar los fondos adeudados, sino también a garantizar la sustentabilidad del sistema previsional. En ese sentido, el Ejecutivo trabaja en la elaboración de un nuevo proyecto de ley para modificar el régimen previsional en Entre Ríos, con el objetivo de modernizarlo y hacerlo más equilibrado a largo plazo.
Ver noticia original