Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Expertos advierten un aumento del riesgo de impactos en la próxima década

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 01/11/2025 00:26

    El flujo de escombros cósmicos por la corriente de Tauridas podría incrementar episodios de aproximación al planeta de objetos celestes de gran tamaño, entre los años 2032 y 2036, afirma un estudio. Un estudio reciente destaca un mayor riesgo de impacto de meteoritos por la corriente de las Tauridas para los años 2032 y 2036, en la Tierra. El trabajo advierte sobre la posibilidad de que fragmentos más grandes asociados a esta lluvia de meteoros ocasionalmente alcancen el planeta, elevando la predisposición a eventos como los ocurridos en Chelyabinsk y Tunguska. El fenómeno ocurre cada año entre finales de octubre y principios de noviembre, con su origen aparente en la constelación de Tauro. Las Tauridas resultan de residuos que deja el Cometa Encke en su trayectoria alrededor del sol. Durante este periodo, minúsculas partículas entran en la atmósfera terrestre, provocando destellos luminosos conocidos como bolas de fuego de Halloween. Según el estudio, este enjambre pasaría cerca de nuestro planeta en los años mencionados, lo que incrementaría temporalmente el número de objetos potencialmente peligrosos. Riesgos y estrategias de prevención ante objetos cercanos a la Tierra De acuerdo con el comunicado de prensa divulgado por Science Daily, los objetos que forman parte de la corriente de las Tauridas orbitan el sol en patrones resonantes que los acercan periódicamente a la Tierra. Aunque los fragmentos pequeños son habituales y presentan bajo riesgo, los meteoritos de mayor tamaño causaron explosiones significativas en el pasado, como la registrada en Chelyabinsk en 2013. En el evento mencionado, un cuerpo de unos 18 metros de ancho liberó una energía cercana a 500 kilotones de TNT. El impacto de Tunguska, ocurrido en 1908, alcanzó una potencia diez veces mayor. El estudio indica que existen métodos avanzados de detección y observación, como telescopios infrarrojos, que facilitarían la localización de estas amenazas con el tiempo suficiente para implementar acciones preventivas. La posible existencia del enjambre de Tauridas puede comprobarse en las aproximaciones de 2032 y 2036 mediante campañas de observación enfocadas. Según el análisis, difundido por Science Daily, si los objetos son detectados con suficiente antelación, es posible aplicar medidas de mitigación para reducir el riesgo. Las agencias responsables de la defensa planetaria cuentan con recursos tecnológicos y protocolos para este tipo de eventualidades. Desinformación sobre meteoritos y recomendaciones para la observación Boslough subraya la importancia de mantenerse informado a partir de fuentes científicas confiables. Según el investigador, existe abundante información errónea y mitos que circulan por redes sociales y medios sensacionalistas, generando percepciones distorsionadas sobre los meteoritos y su peligrosidad real. La Magdalena Ridge Observatory y laboratorios estadounidenses, como Sandia y Los Álamos, participan activamente en programas de defensa planetaria. Expertos recomiendan evitar situarse junto a ventanas durante eventos luminosos intensos, porque los daños más frecuentes en estos casos derivan de cristales rotos por explosiones subsiguientes. Para observar la lluvia de Tauridas, los especialistas sugieren hacerlo después de las 2:00 de la madrugada, principalmente durante la noche de Halloween. Las mejores condiciones se producen cuando la luna se ha ocultado, favoreciendo la visualización de los meteoros desde áreas poco urbanizadas. De acuerdo con el estudio, la probabilidad de impacto sigue siendo baja, aunque monitoreo y preparación permanecen como prioridades para la comunidad científica. Aunque la atención pública suele centrarse en fenómenos espectaculares como las bolas de fuego, la investigación actual resalta la importancia de avanzar en el monitoreo continuo y la coordinación internacional en materia de defensa planetaria. Acciones conjuntas buscan garantizar que eventuales descubrimientos de cuerpos peligrosos sean comunicados y gestionados de forma eficaz, minimizando potenciales amenazas para la población global.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por