01/11/2025 02:40
01/11/2025 02:37
01/11/2025 02:36
01/11/2025 02:35
01/11/2025 02:35
01/11/2025 02:35
01/11/2025 02:34
01/11/2025 02:34
01/11/2025 02:34
01/11/2025 02:33
» Diario Cordoba
Fecha: 31/10/2025 19:09
Una localización privilegiada, un futuro enorme por recorrer y la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET), siempre la Base, han convertido a Córdoba en los últimos años en puerto de llegada de grandes empresas relacionadas con el sector logístico e industrial. Muchas de ellas tienen que ver con el sector de la defensa y su llegada está directamente relacionada con el proyecto que el Ejército de Tierra tiene previsto poner en marcha en La Rinconada. Si bien la BLET no empezará a funcionar hasta 2028, es decir, hasta dentro de tres años, el aterrizaje de empresas punteras lleva sucediéndose desde poco después de que el Gobierno eligiera a Córdoba como sede del macroproyecto logístico-militar. La última empresa en anunciar su llegada a Córdoba ha sido la vasca Zigor (ZGR), dedicada a la fabricación de sistemas de almacenaje, transmisión y generación de energía y que construirá en la ciudad su primera fábrica fuera del País Vasco. Se instalará en el parque logístico e invertirá más de diez millones de euros con la previsión de crear 150 puestos de trabajo. Es, precisamente, el parque logístico de El Higuerón una de las zonas con suelo industrial por desarrollar y donde pueden asentarse grandes empresas. Su primera fase está acabada y llena, ahora está urbanizándose la tercera (con 20.000 metros cuadrados para actividad empresarial) y todavía está pendiente desarrollar la segunda fase (afectada por el hallazgo de restos arqueológicos). Urbanización de los terrenos de la tercera fase del parque logístico. / A. J. GONZÁLEZ Industria de defensa El tirón de la BLET, el efecto tractor del que tanto se habla, es evidente cuando se analizan las empresas que han anunciado su llegada a Córdoba o que ya están aquí instaladas. Cuatro de las principales empresas relacionadas con la industria de defensa han fijado su objetivo en la ciudad con importantes proyectos. Escribano, Tess Defense, Indra y Santa Bárbara son los cuatro pilares empresariales sobre los que se asientan algunos de los contratos más importantes del Ministerio de Defensa y todas trabajan o van a trabajar en Córdoba. Escribano trabaja desde el año pasado en Rabanales 21 desarrollando, principalmente, el proyecto Silam, un nuevo lanzacohetes para el Ejército español. La inversión de Escribano en estas instalaciones supera los 20 millones de euros y ya ha iniciado algunos trámites para poder ampliar el espacio en el parque tecnológico. En el mismo parque trabaja desde este 2025 Santa Bárbara Sistemas, pero no en una nave propia, sino en las oficinas de Rabanales 21. De momento, las funciones que se desarrollan tienen que ver con la ingeniería, el control de calidad y el soporte al ciclo de vida de productos para la industria de defensa, aunque la empresa no descarta un centro de producción en un futuro. Nave de Escribano en Rabanales 21. / Manuel Murillo Esto mismo ocurre con Tess Defense, que cuenta con una oficina técnica y un centro de trabajo especializado en el ciclo de vida del vehículo VCR 8×8 Dragón situado en el Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos Ruedas Nº 2 de El Higuerón. Tess Defense ya ha contratado a un buen puñado de ingenieros directamente salidos de la Universidad de Córdoba y entre sus planes no se descarta el de establecer un centro de producción propiamente dicho. Por su parte, Indra Group ya ha empezado a trabajar en su fábrica de radares en Las Quemadas. La empresa, realmente, funciona en la ciudad desde hace tiempo, pues adquirió la cordobesa Deuser, que tiene su sede centran en Tecnocórdoba. Los planes de Indra pasan por trasladar toda la actividad relacionada con el desarrollo de tecnología en industria (la de Deuser) a Las Quemadas y llegar a los 350 empleados en Córdoba (sumando las ramas de defensa y tecnología). Además, hay una segunda fase de expansión que llevaría a la empresa al recinto ferial San Carlos donde dispone a través de Deuser de otros 30.000 metros cuadrados. No se debe olvidar, además, que Indra, junto a Navantia y la UCO desarrollan el Silpre, el futuro sistema logístico del Ejército de Tierra. También hace pocos días anunció su llegada a Córdoba Grupo Oesía, que trabaja ya en Rabanales 21 y que prevé invertir un millón de euros y generar 100 puestos de trabajo. A la lista hay que añadir a Meltio (de la que Sicnova es distribuidora), que trabaja en El Higuerón fabricando piezas 3D de metal para el Ejército.
Ver noticia original