01/11/2025 15:14
01/11/2025 15:13
01/11/2025 15:13
01/11/2025 15:11
01/11/2025 15:09
01/11/2025 15:08
01/11/2025 15:08
01/11/2025 15:07
01/11/2025 15:07
01/11/2025 15:06
» Diario Cordoba
Fecha: 31/10/2025 18:29
La Unidad de Cuidados Paliativos ha atendido a más de 12.000 pacientes desde 2015, combinando innovación asistencial con un enfoque integral y humano hacia el final de la vida. Esta mañana ha tenido lugar en el salón de actos del centro una jornada conmemorativa de esta década en la que se ha destacado el compromiso con la divulgación y, sobre todo, con la calidad de vida de los y las pacientes. Su labor, según ha destacado el director gerente del hospital, Francisco Triviño, “va más allá del control físico del dolor e incluye el acompañamiento emocional y social que necesitan pacientes y familiares en esta etapa delicada. Esto es posible gracias al equipo multidisciplinar que componen profesionales de Medicina, Enfermería, Psicología, Trabajo Social, etc.” En esta línea, el jefe del servicio, Antonio Llergo, ha explicado la importancia de estos 10 años, en los que “hemos podido mejorar la atención que prestamos a las familias intentando ofrecer una atención personalizada, integral y humanizada, poniendo siempre en el centro a la persona y su entorno”. Por ello, ha añadido, “este décimo aniversario no solo celebra un número, sino el significado de acompañar con dignidad y esperanza a quienes atraviesan el final de la vida”. Programa El programa de la jornada ha incluido un curso específico sobre la comunicación de malas noticias, dirigido a profesionales sanitarios, en el que se ha subrayado la importancia de atender con sensibilidad y profesionalidad, señas que caracterizan esta unidad. El curso ha sido impartido por José María Martín, psicólogo de atención integral a personas con enfermedades avanzadas de la Fundación La Caixa, y María del Carmen Pérez, médica de Recursos Avanzados de Cuidados Paliativos. Además, se han analizado cuestiones de gran interés en la mesa titulada Impacto de los Cuidados Paliativos, moderada por Raquel Rostro en la que también han participado la enfermera María Moreno, la oncóloga médica, Ana Armenta, la médica de recursos avanzados en cuidados paliativos, Consuelo Alfaros, la trabajadora social, Laura Prados y la familiar de un paciente, Rafaela Belmonte. 10 años de cuidados El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba cuenta con una de las unidades de Cuidados Paliativos más avanzadas de Andalucía, atendiendo desde su creación en 2015 a más de 12.000 pacientes en situación terminal y aproximadamente 2.100 solo el año pasado, con más de 5.000 visitas domiciliarias, según explica el propio centro en una nota de prensa. Durante estos diez años, este servicio ha articulado su labor en tres centros, incluyendo el Hospital Valle de los Pedroches y el Hospital Infanta Margarita de Cabra, con equipos que ofrecen soporte domiciliario e intrahospitalario. "Este modelo garantiza una atención continua y completa", asegura el hospital. Fue también la primera unidad andaluza en obtener la distinción de Centro Mentor Contra el Dolor, reconocimiento otorgado por la Agencia de Calidad Sanitaria, que certifica la excelencia en la atención a pacientes con dolor crónico. Además, la unidad integra recursos tecnológicos y metodológicos de avanzada, junto con una formación continua, que permiten progresar en la calidad y eficacia de los cuidados prestados. Además, desarrolla programas de colaboración con entidades como la Fundación Contigo Siempre, que aporta acompañamiento emocional a pacientes y familias, fortaleciendo el enfoque humano de la atención sanitaria.
Ver noticia original