Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Bolsa logró un máximo histórico y el riesgo país marcó su nivel más bajo en 9 meses

    » Radiosudamericana

    Fecha: 01/11/2025 05:01

    Viernes 31 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 16:06hs. del 31-10-2025 ECONOMÍA En la última rueda de octubre, y tras el respaldo que recibió el Gobierno en las legislativas, el Merval superó los 3 millones de puntos, un récord nominal en pesos. Los papeles argentinos siguen al alza en la bolsa de Nueva York. Los mercados siguen este viernes con señales positivas ante la victoria del Gobierno en las elecciones legislativas. El índice S&P Merval anotó una suba de 7,7% y supera los 3 millones de puntos, un nuevo máximo nominal medido en pesos. En Wall Street, las acciones argentinas trepan hasta 13%. En la bolsa local, para encontrar una cifra similar, hay que remontarse al 9 de enero, cuando se ubicó en 2.843.736 puntos. Medido en dólares, el S&P Merval, ganaba más de 7,1% en la última rueda de octubre. En tanto, el riesgo país, se ubica por debajo de 660 puntos básicos. El indicador que mide la confianza de los inversores registra su nivel más bajo desde febrero, al tocar las 657 unidades. Las acciones argentinas en Wall Street operan en verde. Los papeles que lideran las mejoras son: Banco Supervielle (13,2%) y Central Puerto y Grupo Galicia (9,7%). En el mercado cambiario, el dólar oficial opera a $1475 para la venta en el Banco Nación (BNA); mientras que el mayorista se ubica en $1445. Por su parte, el dólar MEP se negocia a $1477,6 y el CCL a $1495,28. La señal del BCRA a los bancos para que mejoren su liquidez y bajen las tasas de interés El Banco Central (BCRA) aprobó una normativa para impulsar la liquidez de las entidades financieras y alentar a que bajen las tasas de interés y se reactive el crédito. De acuerdo a la Comunicación “A” 8350, la entidad monetaria flexibilizó la gestión de los encajes bancarios, que pasarán a computarse de forma mensual desde el 1° de noviembre. De todas maneras, se mantiene la obligación de tener un piso del 95% del total. Los encajes son la porción del efectivo mínimo que los bancos y las billeteras virtuales a través de los fondos money market deben mantener inmovilizados. Después de julio, con el desarme de las LEFI y en medio de la suba del dólar, el BCRA empezó a elevar ese porcentaje para evitar que los pesos generen presión cambiaria y llevó los encajes al 53,5%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por