31/10/2025 23:30
31/10/2025 23:30
31/10/2025 23:25
31/10/2025 23:24
31/10/2025 23:24
31/10/2025 23:24
31/10/2025 23:23
31/10/2025 23:23
31/10/2025 23:21
31/10/2025 23:20
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 31/10/2025 16:45
Encarta era utilizado por diversos óvenes para realizar sus tareas escolares y aprender sobre la historia del mundo En marzo de 1993, Microsoft lanzó Encarta, su propia enciclopedia digital, desde Redmond, Estados Unidos. Bill Gates impulsó el proyecto con el objetivo de poner el conocimiento global al alcance de millones de personas en sus hogares. El lanzamiento marcó un hito en el mundo de la tecnología, ya que permitió acceder a información de calidad sin abandonar la pantalla del ordenador personal. La primera edición de Encarta ofrecía una colección de 25.000 artículos, acompañados de 5.000 imágenes, videos y archivos de audio. El producto se comercializó en formato CD-ROM, un soporte novedoso y versátil en la década de los 90. La enciclopedia permitía búsquedas por palabras clave y añadió hipervínculos entre los contenidos, adelantándose a tendencias de navegación digital que se consolidaron años después. Encarta revolucionó la educación doméstica al ofrecer 25.000 artículos y 5.000 recursos multimedia en formato digital (Composición fotográfica) Microsoft apostó por el desarrollo del software tras varias negociaciones en los años 80 con editorial Encyclopædia Britannica, que rechazó la digitalización de su acervo. La compañía finalmente selló el acuerdo con Funk & Wagnalls, una editorial más pequeña, que aceptó licenciar su base de datos enciclopédicos. Así nació el Proyecto Gandalf, que terminó adoptando el nombre Encarta y capturó la atención global. Bill Gates impulsó Encarta para llevar el conocimiento global a los hogares a través del CD-ROM en 1993 (REUTERS/Caitlin Ochs) Estrategias comerciales y crecimiento de Encarta De acuerdo con National Geographic, Encarta se presentó en el mercado con un precio inicial de USD 400, equiparable al de una enciclopedia impresa. Sin embargo, en 1993, solo entre el 4% y 5% de los hogares estadounidenses disponía de ordenador personal, lo que limitó el impacto inmediato del producto. Microsoft reaccionó reduciendo el precio a USD 99 e incluyendo Encarta en paquetes de Windows, así como en ordenadores nuevos. El cierre de Encarta en 2009 simbolizó el fin de una era y el inicio de la democratización digital de la información educativa (Microsoft) La estrategia permitió que Encarta vendiera más de 350.000 copias en su primer año. Pronto se convirtió en la enciclopedia digital más popular del mercado, superando a sus competidores impresos y digitales. El equipo desarrollador de Microsoft amplió y mejoró Encarta año tras año, sumando mapas interactivos, juegos educativos y clips multimedia. Los usuarios pudieron explorar el mundo a través de visitas virtuales e interactuar con contenidos educativos innovadores para la época. Bill Gates apostó por convertir a Encarta en un recurso atractivo tanto para estudiantes como para familias. Microsoft llegó a construir uno de los equipos editoriales más grandes del sector, encargándose de la actualización y verificación de los contenidos. La enciclopedia digital transformó la dinámica de búsqueda de información y redujo la necesidad de consultar voluminosos tomos en papel. El equipo editorial de Microsoft actualizaba y verificaba los contenidos de Encarta, garantizando calidad y rigor informativo (Composición fotográfica) El declive frente al auge de Wikipedia El éxito de Encarta fue notorio durante toda la década de los 90. De acuerdo con National Geographic, el cambio llegó en 2001, cuando se fundó Wikipedia. La nueva plataforma ofrecía acceso gratuito y abierto, con la posibilidad de que cualquier usuario sumara o modificara información. Esta característica contrastó con el modelo cerrado, de pago y propietario de Encarta. Wikipedia captó rápidamente la atención de los internautas. Aunque en sus inicios carecía del rigor editorial de las enciclopedias tradicionales, su actualización constante y su gratuidad impulsaron su crecimiento. Encarta, en cambio, perdió relevancia de manera paulatina, a pesar de los intentos de Microsoft por mantener la calidad y la actualización. En marzo de 2009, Microsoft anunció la cancelación definitiva de Encarta y puso fin a la venta en formatos físicos y al alojamiento web ese mismo año. El cierre significó la culminación de una era. Encarta dejó una huella profunda en la adopción masiva de tecnología y en el cambio de hábitos para acceder a información educativa y cultural. Encarta se instalaba a través de un CD en la computadora (Imagen Ilustrativa Infobae) El caso de Encarta ilustra la evolución de los patrones de consumo del conocimiento en el tránsito del siglo XX al XXI. Las herramientas digitales democratizaron el acceso a la información y, aunque los productos evolucionan, el objetivo de acercar el saber a las personas sigue vigente. Encarta fue pionera en el salto de la enciclopedia impresa al formato digital y demostró el impacto social de la tecnología en la educación moderna.
Ver noticia original