Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ernesto Scaglia: "Nuestros legisladores van a Buenos Aires y se olvidan de que son representantes del pueblo del Chaco"

    » Data Chaco

    Fecha: 31/10/2025 14:52

    A un día del cierre del mes, la actividad comercial en el Chaco muestra señales de fatiga. Las calles del centro capitalino reflejan un movimiento más pausado y los comerciantes sienten el impacto de un escenario económico complejo. En este contexto, Ernesto Scaglia, presidente de la Federación Económica del Chaco (Fechaco), analizó en El Garage de Data la situación de las pymes chaqueñas, los desafíos para atraer inversiones y la urgencia de políticas nacionales que fortalezcan la región. Según Scaglia, estamos en un fin de mes "bastante complicado y con poca actividad". El dirigente señaló que, incluso con el Día de la Madre —que consideró "el día más importante para el comercio después de Navidad"—, las ventas fueron buenas, pero "no las esperadas", lo que evidencia un escenario de recesión. No obstante, destacó que algunos sectores de la provincia registran mejores resultados. En el sudoeste, por ejemplo, "el sector agropecuario está mejorando mucho, se esperan muy buenas cosechas de trigo y girasol en la zona. Eso después se derrama en todos los pueblos cercanos". En ese contexto, Scaglia advirtió sobre la falta de visibilidad de la región y la necesidad de que los legisladores defiendan los intereses provinciales: "Nuestros legisladores muchas veces van a Buenos Aires y se olvidan que son representantes del pueblo del Chaco, se ponen en una vorágine y se olvidan de los intereses de la provincia. Se tienen que agrupar los legisladores del Litoral y el Norte para pedir los mismos beneficios que tiene la Patagonia". Reformas y alivio impositivo, una prioridad El presidente de Fechaco remarcó la urgencia de avanzar con medidas que alivien la presión sobre las pymes, que representan "el 95% de las empresas" chaqueñas. Según explicó, "la presión tributaria no nos permite poder competir y es muy difícil para el emprendedor pagar una serie de impuestos, trabas y burocracia que tienen los estados municipal, provincial y nacional". Por ello, consideró: "estamos de acuerdo en una reforma tributaria" y subrayó que "en esta segunda etapa del gobierno nacional, tras el apoyo popular, sería interesante que inicie la etapa de reformas tributarias". Entre los impuestos que calificó como distorsivos, mencionó "el impuesto al cheque, el impuesto a los débitos y créditos que es algo que venimos reclamando hace mucho, ingresos brutos, que nuestra provincia fue pionera en bajar este impuesto". En relación con la inversión, Scaglia insistió en la necesidad de seguridad jurídica: "Una inversión que va a hacer un empresario es mínimo a cinco años. Y si no podemos prever qué va a pasar en ese tiempo, es imposible. Y la Argentina es muy pendular, va de un extremo al otro, esto no permite que los propios empresarios argentinos puedan invertir, imagínense los empresarios extranjeros". Infraestructura y seguridad como prioridades Scaglia también apuntó a la infraestructura y la seguridad como ejes fundamentales para el desarrollo provincial. En cuanto al segundo puente Chaco-Corrientes, explicó que "los obstáculos para concretarlo son económicos, y políticos también porque faltan políticas a largo plazo. Chaco está un poco más adelantado que Corrientes en materia de estudios de impacto ambiental. Falta esto para avanzar con los accesos. Lo que tratamos de hacer es que esto no sea una noticia esporádica sino que se mantenga en el tiempo y sean políticas de Estado". Asimismo, reclamó avances en los puertos: "Necesitamos que el Puerto de Las Palmas se termine. Y tratamos de evitar que estos temas sean pasajeros. También faltan avances en el puerto de Barranqueras". Entre otras necesidades, destacó "tarifas diferenciales, energía, infraestructura: puertos y puentes". El dirigente chaqueño no dejó de lado la seguridad rural: "Hay reclamos por seguridad por abigeato, robo de ganado, especialmente en el departamento Bermejo". "La región está relegada y necesita más visibilidad a nivel nacional. Necesitamos que el Chaco exporte más y comercie más con otras provincias", concluyó. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por