Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • NORDESTE AL DIA.COM

    » Nordestealdia

    Fecha: 31/10/2025 14:21

    Salud OCTUBRE ROSA 31 de October de 2025 Cardozo encabezó el segundo encuentro de Mujeres con Diagnóstico de Cáncer de Mama El ministro de Salud Pública destacó el trabajo del equipo de la Red, remarcando la importancia de involucrar a toda la comunidad en la promoción de la salud mamaria y en la toma de conciencia sobre el diagnóstico precoz del Cáncer de Mama. El cierre de la campaña será este sábado 1 de noviembre de 17 a 20 en el Anfiteatro "José Hernández". El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, realizó la apertura del segundo encuentro de mujeres con Diagnóstico de Cáncer de Mama este viernes en el salón auditorio del Hospital de Campaña Escuela Hogar. La actividad fue organizada por la Red para la Prevención del Cáncer de Mama, a cargo de Karina Maidana, en el marco de la campaña del mes rosa, con el fin visibilizar esta enfermedad como una problemática que afecta a todos. Se desarrollaron charlas sobre “Cuidados Esenciales en el pos operatorio de cirugía de Cáncer de Mama a cargo de la Dra. Cecilia Acevedo, Médica Mastóloga del Servicio de Cirugía del Hospital Vidal, “Previniendo el linfedema” a cargo de la Lic. Silvia Meana del Servicio de Kinesiología del Hospital Vidal, y “Te enseño el camino”. También estuvieron las navegadoras: María Gaúna, Lourdes Aguirre y Ana Cardozo. Además, se dieron testimonios de pacientes y familiares quienes destacaron el trabajo de los profesionales que forman parte del sistema de salud pública. “Fue una innovación poder tratar cada patología con un sistema de red que esté comprometida con especialidades. La idea fue formar una red para cada patología”, dijo el ministro Ricardo Cardozo destacando la Red de Cáncer de Mama. En este sentido, remarcó el papel de todos los que forman parte de este sistema. “El primer eslabón es el agente sanitario y el promotor de salud. Ellos van a las casas a decir que se vayan a hacer los controles. Luego, están los médicos de APS quienes son los primeros que atienden y los que van a derivarlas a especialistas que forman parte de la Red”, agregó. El titular de la cartera sanitaria, sostuvo que “por cantidad de habitantes, Corrientes es una de las provincias que más mamógrafos tiene; es decir, hay accesibilidad a ese estudio de screening”. A la vez, destacó el trabajo de toda la Red respecto al acompañamiento a las pacientes. Por otro lado, resaltó el trabajo de centros de salud como son los hospitales y también del Instituto Oncológico “Papa Francisco”. “El diagnóstico de mama es una urgencia, no hay que perder tiempo. Hay que acompañar a la paciente y para eso está la Red”, comentó y remarcó la decisión del gobernador Gustavo Valdés en este tipo de políticas sanitarias. La Red Con estas campañas y su labor diaria, el equipo de la Red reafirma el compromiso con todas aquellas pacientes que están atravesando tiempos difíciles, la solidaridad nos representa. Asimismo, se recuerda a todas las mujeres que el diagnóstico precoz salva vidas por lo que los controles de salud mamarios son imprescindibles. En Corrientes, se implementa desde el 2018 la Red Provincial de Cáncer de Mama, garantizando la accesibilidad a una atención especializada, efectiva e integral. A través de la Red Provincial, fueron diagnosticadas 616 pacientes desde junio 2018 a septiembre 2025 y, actualmente, hay 430 pacientes en tratamiento y con seguimiento efectivo de navegación Sitam (Sistema de Tamizaje). En este año, la Campaña del Mes Rosa se propuso transformar espacios públicos en lugares de encuentro, reflexión y acción esperando la participación activa de la comunidad. Las actividades se llevaron adelante con el objetivo convertirse en una ocasión para educar, sensibilizar, concientizar e informar sobre diferentes realidades que se hacen presentes. Cierre del Mes Rosa Para cerrar la campaña se hará este sábado 1 de noviembre de 17 a 20 en el Anfiteatro "José Hernández", la “Mateada Rosa”: actividad en pequeños grupos y espectáculo artístico. También se realizará la “Maratón de Salud Mamaria”, que tendrá como uno de los eslabones primarios los Servicios de Mamografía de los hospitales de la provincia. Luego de finalizado el mes de octubre, está programado realizar la Jornada Encuentro de Referentes y Presentación de Datos y también se dará continuidad al “Curso de Técnicas Mamográficas”. Mamografía Se recomienda empezar a realizarse mamografías de detección entre los 40 y 50 años, dependiendo de las recomendaciones médicas y los factores de riesgo individuales. La provincia cuenta con 17 equipos de mamografía, mayoritariamente de última generación, distribuidos estratégicamente en los hospitales cabeceras, articulando con cada centro de salud para que de esta manera todas las mujeres a la que corresponda este estudio, puedan acceder al mismo. En Capital: Hospital J. R. Vidal, Ángela I. de Llano, Geriátrico Juana F. Cabral, Instituto de Cardiología de Corrientes y ALCEC. Y en el interior: en los hospitales de Empedrado, Saladas, Goya, Bella Vista, Mercedes, Sauce, Mocoretá, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá (próximamente se va a poner en funcionamiento), Paso de los Libres, Santo Tomé e Ituzaingó. Ruta de la Salud Mamaria Entre las acciones de la Red, en el 2023 se llevó adelante la Campaña para el Diagnóstico Precoz del Cáncer de Mama "Ruta de la Salud Mamaria". El objetivo fue ofrecer un estudio mamario complementario a las mujeres correntinas que, de acuerdo con diversos factores de riesgo, se incluyen dentro del screening de dicha enfermedad. Los pads mamarios son dispositivos térmicos que se aplican en las mamas y detectan la diferencia de temperatura cuando hay cambios del tejido mamario relacionados a esta patología. Se realizaron más de 20 mil pruebas en toda la provincia. Esta experiencia fue presentada y destacada en la American Association for Cancer Research de San Antonio. Fuente: Autor:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por