Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En lo que va del año se han registrado 24 casos de mordeduras de serpientes en la provincia

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 31/10/2025 13:48

    Autoridades de salud recomendaron intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas, recordando que se trata de una urgencia médica. El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por mordeduras de serpientes venenosas, recordando que se trata de una urgencia médica.   En la provincia, desde el inicio del año hasta la semana epidemiológica 41, se notificaron 24 casos de envenenamiento por mordedura de Yarará. Cabe destacar que en Entre Ríos solo se reportan casos del género Bothrops (Yarará), ya que no se informan accidentes por Cascabel (Crotalus) o Coral (Micrurus).   A nivel nacional, entre 2020 y 2024, el 93 por ciento de los 3.897 casos reportados correspondió a la Yarará, especie que prevalece en nuestro territorio con dos tipos populares: la grande o víbora de la cruz (distinguida por dibujos en forma de riñones o herraduras) y la chica (con un patrón de relojes de arena o alas de mariposa). Ambas poseen cabeza triangular, cuello marcado y glándulas productoras de veneno. Un niño de 5 años fue mordido por una yarará y permanece internado en Paraná Recomendaciones El Centro de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica de Entre Ríos (CIAAT-ER) señala la importancia de seguir los siguientes pasos ante un accidente con cualquier ofidio: Tranquilizar al paciente.Retirar anillos, pulseras, cadenas, cintos, zapatos y todo lo que pueda comprometer la circulación sanguínea.Trasladar a la persona al establecimiento de salud más cercano.   Es vital recordar que, en Entre Ríos, los hospitales cabecera de cada Departamento son centros antiponzoñosos y cuentan con el antiveneno bivalente necesario para tratar el envenenamiento por mordedura de Yarará.   Se debe evitar estrictamente: Realizar torniquetes, incisiones o cauterizaciones.Inyectar antiveneno en la zona de la mordedura.Intentar capturar al ofidio.Colocar vinagre, alcohol, kerosene o succionar el veneno. Jóvenes hallaron una yarará dentro de su camioneta cuando volvían de pescar Pautas de prevención   Para evitar accidentes por ofidios en el campo y domicilios, se recomienda:   Vestimenta: No salir al campo sin la ropa y el calzado adecuados. Interacción: No acercarse ni tocar a las serpientes. Evitar movimientos bruscos. Horarios: Tomar precauciones especialmente por la noche y cuidar a los niños. Domicilios: Proteger las aberturas con alambre tejido. Mantener los alrededores con el pasto corto, libre de malezas y residuos que puedan atraer roedores (alimento para ofidios). Comportamiento en la naturaleza: No dormir en el suelo. No levantar piedras o troncos con las manos desprotegidas, ni meter mano o pie en agujeros al ras del suelo o huecos de árboles. Exploración: Si se va a recorrer un área poco conocida, hacerlo acompañado de perros, a modo de animales centinelas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por