Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • NORDESTE AL DIA.COM

    » Nordestealdia

    Fecha: 31/10/2025 13:44

    Nacionales Reformas que vienen 31 de October de 2025 Adorni calificó a la reunión con gobernadores como "un paso importante" hacia "el Congreso más reformista" Tras el encuentro entre Javier Milei, su gabinete y los mandatarios provinciales, el vocero presidencial dio una conferencia de prensa. Con la ausencia involuntaria de Axel Kicillof y otros gobernadores peronistas, Javier Milei se reunión con su gabinete y los mandatarios provinciales afines y, por fin, tuvo la foto que quería y, sobre todo, que deseaba ver Donald Trump. Tras el encuentro en Casa Rosada, Manuel Adorni dio una conferencia de prensa resumiendo lo sucedido en la tarde del jueves: "Hace instantes acaba de terminar la reunión celebrada entre el presidente de la Nación, Javier Milei, y los gobernadores, 19 gobernadores y vicegobernadores de las diferentes provincias del país". Y añadió: "Agradecemos y el Presidente agradece a todos los gobernantes que coinciden y comprenden los cambios que Argentina necesita con el objetivo de trabajar juntos de cara al futuro", manifestó, para luego mencionar a quienes estuvieron presente en la reunión tan esperada por el Gobierno. De la misma, participaron el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdez, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, la vicegobernadora de Mendoza Eve Casado, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, la vicegobernadora de Neuquén, Zulma Reina, el gobernador de Río Negro, Alberto Wereltineck, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, el gobernador de San Juan, Marcelo Rego, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo. Seguidamente, Adorni manifestó que "el pasado 26 de octubre los argentinos ratificaron el rumbo de cambio y se manifestaron en favor de las reformas que precisamente el Presidente de la Nación había planteado en la campaña electoral". "En este encuentro se dio un paso importante en este camino, que comenzó como conté recién y como viene ocurriendo desde que los argentinos decidieron terminar con el populismo en el 2023; y que después continuó este camino con el Pacto de Mayo y que se va a consolidar con las reformas estructurales que va a implementar por supuesto el próximo Congreso -o la nueva conformación del Congreso- a partir del próximo 10 de diciembre, que será seguramente el más reformista de la historia de nuestro país", sumó. Insólitamente, el vocero señaló que "es la voluntad del Presidente trabajar con todos, independientemente de las diferencias partidarias, para retornar al sendero de crecimiento", pese a que excluyeron de manera voluntaria a Kicillof y otros gobernadores por su pensamiento e ideología. "Si logramos esto, nuestro país tiene la oportunidad histórica de convertirse en un gigante en energía, en minerales, en tecnología, en turismo y en tantos otros rubros. Si los impulsamos cada provincia argentina puede ser una potencia en sí misma. Todo esto está marcado dentro del presupuesto 2026 -o la ley de presupuesto 2026- que garantiza el equilibrio fiscal, y por lo tanto la sustentabilidad de cada una de estas premisas", agregó el funcionario. Luego, manifestó que "para que haya trabajo y buenos salarios, en Argentina tiene que haber inversión" y "para que haya inversión, hay que reducir impuestos y garantizar el derecho de propiedad... Por ese motivo, el primer desafío del nuevo Congreso será aprobar la modernización laboral, la reforma tributaria y la reforma del Código Penal". "El país está en un momento bisagra. El mandato de los argentinos es terminar con el pasado y volver a abrazar las ideas que alguna vez nos hicieron grandes. Esta administración va a trabajar con todos los gobernadores y con el Congreso nacional para impulsar cada una de las reformas que necesitamos", concluyó. Como parte del Gobierno nacional estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el jefe de gabinete de ministros Guillermo Francos; el ministro del Interior, Lisandro Catalán; el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio internacional y Culto, Pablo Quirno; el ministro de Defensa, Luis Petri; el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich; el ministro de Salud, Mario Lugones; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el ministro de Desregulación y transformación del Estado, Federico Sturzenegger; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy; el asesor del presidente Santiago Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli; y Manuel Adorni, secretario de Comunicación y Medios. Fuente: Autor:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por