01/11/2025 01:53
01/11/2025 01:52
01/11/2025 01:52
01/11/2025 01:52
01/11/2025 01:52
01/11/2025 01:51
01/11/2025 01:51
01/11/2025 01:51
01/11/2025 01:51
01/11/2025 01:51
» Diario Cordoba
Fecha: 31/10/2025 13:15
Carlos Mazón vuelve a ver el suelo moverse bajo sus pies. Tras meses de una cierta tregua, el president se ha convertido este jueves, de nuevo, en objetivo de cámaras y micrófonos, muchos de ámbito nacional, que le han acribillado con la pregunta del millón: "¿Piensa dimitir?". Mazón lo ha descartado implícitamente, al señalar que no hay prevista ninguna "noticia política" en los próximos días, si bien minutos antes había desatado las especulaciones al anunciar una "comparecencia" inminente, que según ha aclarado luego se refiería a sus próximas visitas a las comisiones de investigación sobre la dana que se desarrollan en las Corts, Congreso y Senado. Los durísimos momentos vividos por Mazón en el funeral de Estado, donde tuvo que encajar insultos y reproches de los familiares de las víctimas --que le habían pedido con insistencia que se abstuviera de acudir--, han vuelto a evidenciar su debilidad social y a abrir el debate sobre su futuro político. Ya sucedió en marzo, tras admitir que llegó al Cecopi a las 20.28 horas, con la alerta ya enviada y la mayoría de víctimas ya fallecidas, y logró resistir en el cargo. El golpe del miércoles fue profundo, pero el objetivo de Mazón y los suyos sigue siendo aguantar y dejar que vuelva a bajar la marea pese a que el calendario no invita al optimismo. El lunes declara ante la jueza Maribel Vilaplana, la periodista que comió con él en El Ventorro. Para esa empresa de resistencia, el president no recibió ayer muestra de apoyo público de nadie de su partido ni de su Consell. Como mucho, alguna crítica a la organización del Gobierno del funeral de Estado como la de Vicent Mompó, quien pese a todo no se mojó sobre el futuro de su jefe de filas. El único que salió en defensa de Mazón fue el líder de Vox, Santiago Abascal, actor clave para la permanencia del popular en el Palau. "Periodo de reflexión" Pese a esa predisposición a continuar, Mazón dijo hacerse "cargo" de lo sucedido el miércoles en el Museo de las Ciencias de València y abrirá un "período de reflexión" para digerir el "significado" de lo acontecido en el funeral. "Me hago cargo del día de ayer. No dejo de pensar y reflexionar sobre lo que significó", dijo el jefe del Consell, quien avanzó que durante la tarde de este mismo jueves tenía pensado recibir a familiares de víctimas. No serán de las principales asociaciones, que descartan cualquier encuentro con el president. Toda la jornada de Mazón estuvo rodeada de un alo de confusión. Aunque su presencia parecía haberse descartado horas antes del evento, finalmente sí asistió al acto de agenda previsto con los representantes de Cooperatives Agro-alimentàries, que participaban en un congreso del sector. Una aparición en la que el jefe del Consell volvió a recibir abucheos cuando fue mencionado durante la intervención del presidente de las cooperativas, Cirilo Arnandis. A su llegada al complejo, una nube de medios aguardaba al president, a quien ayer sólo hizo sombra informativamente hablando la comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado. Fue en ese momento cuando dijo hacerse "cargo del día de ayer" y avanzó esa "reflexión más profunda" sobre lo acontecido en las últimas horas. "Ninguna noticia política" Las especulaciones llegaron poco después, cuando ante la avalancha de preguntas volvió a detenerse ante los periodistas y anunció esa “comparecencia” en los "próximos días", sin detallar el motivo. Aunque para el día 5 de noviembre está previsto que anuncie la remodelación de su gobierno por la salida del vicepresidente para la reconstrucción, Francisco José Gan Pampols, sus palabras desataron los rumores en Madrid. Tanto fue así que al término del acto y para acallar esas especulaciones, el president accedió a una tercera fase de preguntas de los medios para dejar entrever que no piensa dimitir. "Es momento de abrir un proceso de reflexión por todo lo que ha ocurrido y hacer balance después de un año. No dejo de pensar en ello", ha insistido Mazón, quien preguntado de nuevo sobre esa posible renuncia, dijo que "no hay ninguna noticia política ni previsión política más allá de lo que acabo de decir". El popular todavía tuvo que enfrentarse una cuarta vez a las cámaras a su llegada al Palau, donde tuvo su segundo acto de agenda del día. De nuevo la misma pregunta: "¿Piensa dimitir?". También se le inquirió sobre si ha hablado con Feijóo en las últimas horas. Mazón no respondió a ninguna de ellas y remarcó la "importancia" de dialogar con víctimas antes de realizar esa "reflexión profunda".
Ver noticia original