31/10/2025 20:28
31/10/2025 20:27
31/10/2025 20:24
31/10/2025 20:24
31/10/2025 20:23
31/10/2025 20:17
31/10/2025 20:15
31/10/2025 20:15
31/10/2025 20:14
31/10/2025 20:14
» Diario Cordoba
Fecha: 31/10/2025 13:12
 
                            ElPozo acaba de cumplir su objetivo de reducir un 25 por ciento su huella de carbono con iniciativas de eficiencia energética y optimización de recursos. ElPozo nació en 1935 como una pequeña tienda familiar en Alhama de Murcia. Con el paso de los años, esa tienda se convirtió en la empresa que hoy es, un referente del sector alimentario español, siempre manteniendo vivos sus valores: humildad, integridad y excelencia. Hoy, está presente en más de 80 países, es una empresa 100% española y promueve la misma filosofía de poner a las personas en el centro de sus decisiones y de todo lo que hace. Uno de sus objetivos es generar valor compartido que dure en el tiempo y que aporte valor tanto a la sociedad como al entorno. En su evolución, ha sabido anticiparse a las necesidades de los consumidores y adaptarse a sus ritmos de vida. Con más de mil referencias, tiene un fuerte compromiso con la salud, la innovación y la sostenibilidad. Busca mejorar la experiencia de compra y consumo con alimentos que aporten conveniencia y placer, y que estén hechos con compromiso. ElPozo es la marca más presente en los hogares españoles por décimo año consecutivo, según el informe BrandFootprint, de Worldpanel by Numerator. Pero no solo es una de las marcas más elegidas y de confianza, sino que también busca alimentar con conciencia. La compañía lidera algunos indicadores dentro de su sector para abordar uno de los desafíos más urgentes, como es la lucha contra el cambio climático. En este último año ha logrado un hito importante: reducir en un 25 por ciento su huella de carbono en el periodo 2020-2025. Para conseguirlo, ha puesto en marcha proyectos clave en eficiencia energética. Desde 2017, ElPozo Alimentación calcula su huella de carbono, que es verificada anualmente por AENOR. Ese rigor ha sido la base para tomar decisiones hacia un modelo más eficiente y respetuoso. Una de ellas es la instalación de una gran central fotovoltaica para autoconsumo, que ya produce el 20% de la electricidad que necesita la compañía a partir de energía renovable. Pero su visión va más allá de la energía solar. También ha desarrollado un sistema innovador de recuperación de calor en sus instalaciones de Alhama de Murcia. Este proyecto evita que el calor residual de los procesos industriales se pierda, reutilizándolo en otras áreas que requieren energía térmica. Un avance que supone un ahorro energético de 35 GW al año. Estas iniciativas forman parte de una estrategia bien definida para integrar la sostenibilidad ambiental en cada proceso con soluciones con las que es posible crecer, innovar y liderar el sector de la alimentación con conciencia y sentido.
Ver noticia original