Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Así es el centro de datos que solo usa energías limpias: ¿Solución al superconsumo de la IA?

    » Diario Cordoba

    Fecha: 31/10/2025 13:12

    Los centros de datos necesarios para que funcione internet y, sobre todo, la Inteligencia Artificial y sus herramientas, como ChatGPT y productos como los Bitcoin y otras monedas virtuales, consumen ingentes cantidades de energía y agua. Tanto que ya constituyen una seria preocupación mundial, pues si el cambio climático ya reduce por sí solo el agua disponible en el planeta, la gran demanda que generan los centros de datos para su refrigeración está agravando aún más el problema. Y lo mismo sucede con la energía que necesitan, que amenaza con perpetuar los combustibles fósiles. Ahora, en Japón, han abierto una puerta a la esperanza: un centro de datos que funciona al 100% con energía limpia. Hace ahora un año que está en funcionamiento el ZED Ishikari, un centro de datos ubicado en el norte de Japón, que no solo evita emisiones, sino que funciona en tiempo real con energías limpias al cien por cien y de forma real, sin compensaciones ni otras artimañas. Usa frío del exterior Dado que estos centros necesitan una constante refrigeración para enfriar sus motores, y ello es una de las causas de su consumo hídrico y energético, se ha elegido un emplazamiento especialmente frío para el centro ZED Ishikari. Se ha ubicado en un lugar donde la temperatura puede ser de -5ºC, algo que, sin ser un frío extremo, ya reduce de por sí la necesidad de refrigeración. El centro está ubicado en un entorno muy frío / ZED Ishikari El edificio canaliza el aire helado del exterior hacia su interior mediante rejillas distribuidas a lo largo de su estructura, lo que elimina la necesidad de aire acondicionado durante más de la mitad del año. Además, el calor residual que provocan los servidores se reutiliza para evitar que se forme hielo en las carreteras de los alrededores, ayudando así a la seguridad vial. Energía fotovoltaica, eólica y de biomasa Sin embargo, a veces el aire frío de la temperatura ambiente no es suficiente para refrigerar los equipos, por lo que entonces, ZED Ishikari se conecta a una línea eléctrica que le suministra energía desde plantas solares locales (con 2 Mw), parques eólicos de la zona (otros 2 Mw) y una planta de biomasa situada también en las inmediaciones. Interior del centro / ZED Ishikari Durante su primer año de funcionamiento, los resultados son claros. En comparación con otro centro de datos (que usa tecnología convencional) de la misma empresa, el ZED Ishikari ha reducido el consumo eléctrico en un 40% y ha reducido los costes operativos. El consumo de agua y energía de estas instalaciones es tal que el Ministerio de Medio Ambiente nipón ofrece subvenciones de hasta el 50% para construir centros de datos basados en el sistema de ZED Ishikari o bien reformar los ya existentes bajo los mismos criterios. Se trata de una demostración de que es posible simultanear el desarrollo tecnológico con el respeto a los recursos naturales, sin que la expansión de las tecnologías digitales comprometa el agua y la energía.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por