Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuáles son las redes sociales más utilizadas – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 31/10/2025 15:05

    El Instituto Reuters de la Universidad de Oxford publicó su Digital News Report 2025, un exhaustivo análisis que radiografía cómo las redes sociales se convirtieron en la principal ventana informativa del planeta. A nivel mundial, Facebook conserva la corona con un 36 % de usuarios que la eligen semanalmente para enterarse de lo que pasa, seguida por YouTube (30 %), Instagram y WhatsApp (ambas con 19 %), TikTok (16 %) y X (12 %). El dato que enciende alarmas: las plataformas de video crecen a ritmos vertiginosos entre los menores de 25 años. En Argentina, el panorama local replica la tendencia global con matices propios. Casi cuatro de cada diez encuestados (40 %) siguen recurriendo a Facebook como fuente primaria de noticias, aunque Instagram ya pisa fuerte con un 35 %. TikTok se consolida como la tercera vía con 17 %, mientras X se queda en el 12 %. WhatsApp, pese a su omnipresencia en los chats cotidianos, pierde terreno como canal informativo y no figura entre los líderes. El informe subraya un giro generacional irreversible: los jóvenes abandonan el texto estático por el scroll infinito de videos. TikTok, YouTube e Instagram Reels concentran la atención de la Generación Z, que prioriza formatos breves, visuales y algorítmicamente adictivos. Este éxodo obliga a los medios tradicionales a reformular estrategias para no quedar fuera del radar de las audiencias del futuro. Más de la mitad de los argentinos declara informarse a través de redes, un porcentaje que supera la media global y refleja la penetración masiva de smartphones. Sin embargo, la fragmentación complica la verificación: la misma plataforma que difunde un hecho verificado puede viralizar desinformación segundos después. Expertos advierten que la dependencia de algoritmos opacos pone en jaque la calidad democrática del debate público. El estudio cierra con una advertencia para editores y reguladores: quien no adapte contenidos al lenguaje audiovisual perderá relevancia. Mientras Facebook resiste por inercia entre los mayores de 35, el reloj corre para las plataformas legacy. En un país donde la noticia viaja más rápido por un Reel que por un diario, el desafío es claro: educar audiencias y algoritmos al mismo tiempo. Noticia vista: 150

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por