Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En el campeonato mundial de la carne el bife resultó el gran ganador: no fue de Argentina

    Parana » Noticia Uno

    Fecha: 31/10/2025 13:01

    En Argentina, el país de la carne, no debía haber demasiado margen para sorpresas. Habían concursado cortes llegados desde varios países, y por eso no llamó que entre las menciones especiales o las medallas de bronce o plata aparecieran competidores de otros países de gran tradición ganadera, que suelen imponerse en una competencia semejante a esta que se realiza desde hace varios años en el viejo continente. Así apareció un premio menor para un bife de Gran Bretaña, y estuvo bien. Hubo otro para Irlanda, una de las cunas de la ganadería. Los jurados, en este trabajoso sistema de calificación secreta (no sabían de quién era el bife que estaban probando y mucho menos su país de origen), había determinado cuatro ganadores para otras tantas medallas de oro. Se iba a premiar el mejor bife ancho alimentado a pasto (que fue para Quickfood SA y se produjo en el establecimiento argentino de Ricardo y Omar Bailo) y el mejor bife angosto también de un animal engordado con pasturas (en este caso, se impuso Alejandro González, del Establecimiento Frigorífico Las Piedras, de Uruguay). Pero también había dos oros para los mejores bifes ancho y angosto de vacunos engordados -como cada vez es más frecuente- en base a una dieta de granos. Tampoco parecía haber sorpresas cuando se leyó al primero de los ganadores: en la categoría bife ancho se impuso una de las mejores exportadoras de carne argentina, Urien Loza, con un bife traído desde La Negra Agropecuaria. Sus cortes se venden en los mejores restaurantes de Europa y hasta de China. Pero faltaba todavía un galardón al mejor bife angosto alimentado a grano. Y ahí sí llegaron las sorpresas. Sorpresa y media diría uno, cuando desde el escenario se leyó el nombre del último ganador de la noche: En efecto, un bife de origen peruano se alzó con la última de las medallas doradas y se convirtió en el gran ganador de la noche, para asombro de muchos ya que ese país andino -pese a escalar mucho internacionalmente a base de su exquisita gastronomía- no tiene prácticamente tradición ganadera. Más bien, es vox populi que la carne peruana es bastante dura, porque sus pocos bovinos son muy fibrosos, ya que suelen vivir sobre los cerros, subiendo y bajando pendientes. Pero allí estaba José Luis Castro, un pintoresco cocinero peruano que representaba al único bife de Perú que se había animado a competir en la primera edición del Campeonato Mundial de la Carne, nada menos que en una de las capitales mundiales de la carne. El bife galardonado había sido producido en un feedlot cercano a la ciudad costera de Trujillo, un par de cientos de kilómetros al norte de la capital Lima. El establecimiento ganadero pertenece a una corporación llamada Porgoño, que destina la carne a un par de parrillas y restaurantes de alta calidad llamados La Estampida y Don Eduardo. Este bife angosto del Perú era de un bovino de la raza Criolla Peruana. Es una afrenta, que vengan a ganar un concurso de bifes aquí en la Argentina, le dijo Bichos de Campo a Castro, el orgulloso representante de esa empresa peruana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por