31/10/2025 20:10
31/10/2025 20:10
31/10/2025 20:10
31/10/2025 20:10
31/10/2025 20:10
31/10/2025 20:10
31/10/2025 20:10
31/10/2025 20:10
31/10/2025 20:10
31/10/2025 20:09
» Noticiasdel6
Fecha: 31/10/2025 12:46
 
                            Con la Casa Museo Horacio Quiroga de San Ignacio como sede, el martes 28 se llevó a cabo el encuentro “El día después: Foco Misiones”, una jornada de formación e intercambio destinada a equipos de museos provinciales. La actividad fue organizada por la Fundación Bunge y Born junto a Amigos del Bellas Artes, con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones. Participaron representantes del Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí, del Museo Histórico y Arqueológico Andrés Guacurarí (ambos de Posadas) y de la Casa Museo Horacio Quiroga. La iniciativa formó parte de la tercera y última etapa del programa nacional “El día después”, que busca fortalecer la gestión, la identidad y el vínculo comunitario de los museos argentinos, promoviendo la articulación entre el sector público, el privado y las organizaciones sociales. Las dos primeras instancias se realizaron en junio y julio en los museos Yaparí y Guacurarí, respectivamente. Durante la jornada, los trabajadores de museos participaron de espacios de capacitación, reflexión y trabajo grupal. El objetivo fue repensar los desafíos actuales del sector, fomentar la cooperación entre instituciones y consolidar una red provincial de gestión cultural colaborativa. Estuvieron presentes el secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap; la subsecretaria de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales, María Laura Lagable; y el director de Cultura y Ciencia de la Fundación Bunge y Born, Iván Petrella. En sus palabras de apertura, Schuap destacó el valor del trabajo conjunto: “Lo que vimos acá es una comunidad de trabajo que se consolida. La cultura se construye colectivamente, y estas experiencias son fundamentales para seguir creciendo con identidad y compromiso”. Por su parte, Lagable remarcó: “Me pone muy feliz estar cerrando acá en Quiroga este programa de capacitaciones en tres etapas, que a principios de año empezamos a diseñar con la gente de la Fundación. Es la primera vez que el personal de museos recibe una formación de este tipo”. Las disertaciones principales estuvieron a cargo de Alejandrina D’Elía, con la charla “Cultura + Empresas. Alianzas estratégicas”, y del equipo de Amigos del Bellas Artes, conformado por Mariano Gilmore y Luz Arriaga, quienes coordinaron el workshop final. En ese espacio, los participantes elaboraron propuestas para optimizar la gestión y la comunicación de los museos. “Muchas veces pensamos en lo que los museos exhiben, pero lo que los hace vivir es la gente que trabaja en ellos. En Misiones vimos vocación, amor y compromiso”, expresó Petrella, quien subrayó la importancia de la articulación entre sectores. “La cultura necesita alianzas. Es lo que está ocurriendo en el mundo, y hoy también acá en Misiones”, agregó. Lagable, en tanto, valoró el impacto de la experiencia: “Nuestros museos ya se destacan por la calidad humana y profesional de sus equipos, pero siempre es necesario seguir formándose, revisando prácticas y aprendiendo de otras experiencias. Esta jornada fue un paso más en ese camino”. Desde la Fundación Bunge y Born explicaron que “El día después” promueve la sustentabilidad y la innovación en los museos, enfocándose en el trabajo cotidiano que sigue a las capacitaciones. En esta edición, Misiones fue una de las provincias seleccionadas para participar del programa, que ya se desarrolló en distintas regiones del país. El cierre del encuentro reafirmó el papel de los museos misioneros como espacios que resguardan el patrimonio y construyen comunidad. Tal como se repitió en varios momentos de la jornada, el futuro de estas instituciones dependerá del compromiso de sus equipos y de la capacidad de seguir tejiendo redes que las fortalezcan.
Ver noticia original