01/11/2025 05:15
01/11/2025 05:14
01/11/2025 05:14
01/11/2025 05:14
01/11/2025 05:14
01/11/2025 05:13
01/11/2025 05:13
01/11/2025 05:13
01/11/2025 05:13
01/11/2025 05:12
Parana » El Once Digital
Fecha: 31/10/2025 12:30
La victoria de La Libertad Avanza generó un fuerte cambio de expectativas entre los inversores. El Merval subió más de 40% tras los comicios y los ADR argentinos también registraron alzas récord en Nueva York. La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término fue un quiebre en el humor de los inversores: Aunque gran parte del año se caracterizó por tener las pantallas del mercado financiero en rojo, esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 100% en dólares en octubre. Acuerdo entre Estados Unidos y China por la soja: cómo impacta en Argentina Los mercados tras las elecciones En la última rueda de la semana, la Bolsa porteña rebota 2,3% y cotiza en 2.858.527 unidades (US$1901 al ajustar por el CCL), luego de que ayer se tomara una breve pausa tras presentar algunas de las subas más importantes de su historia. En el panel principal, se destacan Ternium (+2,9%), BYMA (+2,8%) y Grupo Financiero Galicia (+1,5%). El Gobierno pagará al FMI US$ 822 millones en concepto de intereses Al ver el recorrido que tuvieron a lo largo del mes, las acciones escalaron tan vertiginosamente que borraron gran parte de las pérdidas que tuvieron en los primeros 10 meses del año. A la cabeza se encontró el papel de Banco Supervielle, con un alza acumulada de 120,7% en 31 días (en el año pierde 4,8%); Banco Macro trepó 97,5% (en este caso, en el acumulado del año se encuentra 13,6% arriba); y Metrogas, con un 92,8% en el mes (y una baja del 15,9% en 2025). “El Merval en CCL experimentó el lunes poselecciones la mayor suba en más de 30 años (+31%), acumulando al jueves ganancias por 41,4% desde el viernes. Con la disparada, el índice recorta las pérdidas del año a apenas 12,2% y a 21,4% desde los máximos de ene-25 (era -37,9% y -44,4% al cierre del viernes pasado, respectivamente). Así, para alcanzar los máximos de enero de este año, se requeriría aún una suba de 27,3%, que podrá ser mayor o menor dependiendo el papel puntual que se mire", dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS. Las tarifas de luz y gas aumentarán en promedio 3,8% a nivel nacional Esto mismo se replicó en las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Mientras que en esta rueda los papeles suben 3%, en octubre acumularon un rally de tres dígitos: se destacaron, sobre todo, Banco Supervielle (+127,9% en moneda dura), Edenor (+10,6%) y Banco Macro (+105,1%). Establecieron aumentos en el impuesto al combustible para el mes de noviembre La historia se repite con los bonos soberanos de deuda, los cuales hoy avanzan 0,7% en el exterior. En el acumulado del mes, llegaron a trepar 39,13% entre los Bonares (es el caso del AE38D) y del 34,5% entre los Globales (GD41D). Esto permitió que el riesgo país descomprima de los 1081 puntos básicos del viernes a los actuales 647 puntos básicos. Unas 434 unidades menos (-40,1%). Con foco en el mercado cambiario, el dólar oficial minorista abre estable a $1465. (La Nacion)
Ver noticia original