31/10/2025 17:42
31/10/2025 17:41
31/10/2025 17:41
31/10/2025 17:36
31/10/2025 17:36
31/10/2025 17:35
31/10/2025 17:35
31/10/2025 17:34
31/10/2025 17:34
31/10/2025 17:33
» El Ciudadano
Fecha: 31/10/2025 10:28
 
                            Miguel Passarini “Hay que arrancar la alegría a los días futuros”, escribió hace un tiempo Sabatino Cacho Palma para definir su último recorrido escénico a la fecha, la conmovedora Desde cachorro, que luego de sus funciones en diferentes escenarios de España y Buenos Aires, vuelve por dos únicas noche a la sala que la vio nacer, El Rayo Misterioso, donde se presentará los sábados 1° y 8 de noviembre. El dramaturgo, actor y director rosarino que de algún modo con este trabajo cierra una especie de trilogía, luego de El camino de la fuente donde dirigió a Pablo Razuk, y 22 de Agosto, la obra que luego de muchos años lo devolvió a la escena, es la cara más visible de un equipo de trabajo que también integran desde la dirección general Diego Ernesto Rodríguez, con la supervisión general del maestro Néstor Zapata, la asistencia actoral y de montaje de Liliana Gioia, el trabajo y entrenamiento vocal de Temis Parola, la dirección actoral de Pablo Razuk, la asistencia de dirección de Graciela Sietecase, la voz de Myriam Cubelos y el clarinete de Martin Elgoyhen. Esta propuesta de Palma, histórico referente de las escénicas locales con sus fundantes pasos por el mítico Arteón, del que festeja sus 60 años con este nuevo material, y luego Discepolín, para recorrer más tarde una vasta trayectoria que lo trae hasta el presente donde recuperó al actor que es en esencia, surge de la búsqueda conjunta y sostenida del referido equipo artístico y técnico. Más allá de las dolorosas derrotas que transita el elíptico e imbricado texto hasta que el espectador logra, con mínimos recursos que aparecen en escena, identificar a cada personaje (a los que se ven y los que sólo se nombran), la idea o el concepto de periplo o viaje del héroe vuelve a estar presente en esta odisea del Siglo XX que va de un abuelo que se escapa de un campo de concentración nazi y llega a Rosario en 1944, donde al año siguiente nace su único hijo con un destino trágico y un feroz desenlace en 1978, todo contado (aunque esos otros también están en la multiplicidad de la escena) por su nieto nacido en el 63 en la ciudad, que en definitiva es el sujeto del relato de la obra, la carne más presente, más en primer plano, que transita ese vaivén de acciones, emociones y apariciones casi epifánicas que propone el material donde la vitalidad de la memoria es desafiada en todo momento de adentro hacia afuera y viceversa, logrando pasajes verdaderamente conmovedores. Una vez más, Palma elige atravesar otro texto poético y político que lo representa y que, por capas, lo pone en un primer plano en lo que refiere a la actuación y en lo que se revela como su mejor trabajo a la fecha en ese lugar de las escénicas, abriendo el juego a una diversidad de recursos que aún no había experimentado (o mostrado) en este referido reencuentro con lo que supone volver a actuar en esta etapa de su carrera, que comenzó con su trabajo anterior, el referido 22 de Agosto. Para agendar Desde cachorro se presenta los sábados 1° y 8 de noviembre, a partir de las 21, en la sala El Rayo (Salta 2991). Anticipadas con descuento hasta este viernes 31 de octubre, enviando mensaje por WhatsApp al 341- 5842730. IG: @desdecachorro.obra @conectarteprensa
Ver noticia original