Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Basado en hechos reales: El día que compré a Maradona

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 31/10/2025 09:58

    Por Juan Andrés Alfaro De todos los cumpleaños de mi infancia, y por suerte fueron unos cuantos, hay uno solo que recuerdo con una claridad que hasta me asusta. El de los nueve. Y no lo recuerdo por la torta, ni por los regalos, ni por los amigos. Qué sé yo, supongo que de esas otras cosas hubo, pero se me borraron. Lo recuerdo, justamente, porque no hubo nada de eso, ni torta, ni chisitos, ni piñata. Fue un cumpleaños distinto. Fue el día que mi viejo, Omar, usó la guita de mi festejo para comprarlo a Maradona. Así como te lo cuento. Viste cómo es a esa edad. Febrero del 81, yo estaba a punto de cumplir los nueve y el mundo se dividía en dos cosas: las bolitas y las figuritas. Y el fútbol, claro. El fútbol por encima de todo. Yo era un pibe del conurbano, de esos que sueñan con meter un gol en el último minuto con la camiseta de Boca, que imagina a “la 12” cayéndose encima tuyo en un gol a las gallinas. Todo el día me la pasaba en el patio, dándole a la pelota contra la pared. Mi viejo me entendía. Él la había peleado en el amateurismo, pero tuvo que colgar los botines para parar la olla en casa. Era un tipo de silencios largos, de esos que hablan más con la mirada que con la boca. Y en esos días, la mirada la tenía más nublada que nunca. La cosa venía jodida. La fábrica de llantas donde laburaba había bajado la persiana. “Culpa de la importación”, le escuché decir en voz baja a mi vieja. Una palabra rara, “importación”, que para mí en ese momento sonaba a enfermedad, a algo malo que había dejado a mi viejo sin trabajo y con una angustia que se le notaba hasta en la forma de sentarse a la mesa. La guita no alcanzaba y mi cumpleaños, el bendito 22 de febrero, se venía encima. Yo, un nabo, iba tachando los días en el almanaque, ajeno a todo. Una noche, un par de semanas antes, el viejo ahogaba las penas en un tinto con soda en la cocina. Yo lo espiaba desde el pasillo. De repente, levantó la cabeza como si se le hubiera prendido la lamparita. —Fer, vení un cacho —me gritó. Dejé las bolitas desparramadas en el piso y fui. Me sentó a la mesa, frente a él. El olor a vino y a preocupación llenaba toda la cocina. —Escuchame una cosa, campeón —arrancó, y se rascó la nuca—. Viste que se viene tu cumple… Bueno. Este año va a ser difícil hacer la fiestita. Se me cayó el mundo. —¿Pero por qué, pá? —Mirá… —dijo, y se inclinó hacia adelante, como para contarme el secreto más grande del universo—. ¿Vos sabés que el Diego se viene para Boca, no? —Sí, obvio. ¡El Pelusa! —Bueno. La cosa es que para traer a un monstruo como ese, hace falta mucha guita. Mucha. Y los hinchas de Boca tuvimos que poner. Todos. Y yo… bueno, yo puse la plata de tu cumpleaños para ayudar a traerlo. Yo me quedé callado. No entendía bien. ¿La plata de mi torta y mis regalos se la habían dado a Maradona? —¿O sea que… yo lo compré? —pregunté, con un hilo de voz. Mi viejo sonrió por primera vez en semanas. Una sonrisa ancha, cansada pero llena de orgullo. —¡Claro, pibe! ¡Vos lo compraste! Mientras las gallinas se traen a Kempes, nosotros, gracias a vos, lo tenemos a Maradona. Al principio me costó. Un cumpleaños sin fiesta era una tragedia. Pero de a poco, la idea me fue dando vueltas en la cabeza. Yo. Fernando. Había comprado a Maradona. Empecé a caminar por el patio inflando el pecho. Y hasta me aprendí los cantitos de la hinchada de Boca. “Vale diez palos verdes, se llama Maradona”, gritaba solo, mientras mi viejo me miraba de reojo y dejaba la botella de vino a un costado. Porque el Diego era eso, ¿entendés? En esos años de miedo, de desaparecidos, de cuadros de Evita Perón escondidos en el altillo y de gente que susurraba en lugar de hablar, el fútbol era la única alegría que nos quedaba. Y Maradona era el fútbol. Llegó el 22 de febrero. Un domingo de calor aplastante. En casa no había guirnaldas, pero la radio Spica estaba al mango, con el relato del gordo Muñoz que se nos metía hasta en los huesos. El tele blanco y negro, con más lluvia que imagen, era un actor de reparto. Lo importante era lo que uno escuchaba, lo que uno se imaginaba. Y a los diecinueve minutos, penal para Boca. La Bombonera, a través de la radio, parecía que se venía abajo. Mi viejo me sentó entre sus piernas, debajo de la mesa, como protegiéndome de algo. —Patea él, Fer. Patea el Diego, el que vos trajiste. No me acuerdo de la imagen. Solo de la voz del relator gritando “ahí va Maradoooona”. Y después, el estallido. —¡GOOOOOOOOL, LA PUTA MADRE! ¡GOOOOOOL, HIJO! El viejo me levantó por el aire, me abrazó con una fuerza que no le conocía y sentí que algo húmedo me caía en el cachete. Fue la primera y única vez que vi llorar a mi papá. Y la única vez que un abrazo suyo me dijo todo lo que las palabras nunca podían. Maradona metió otro gol esa tarde. Boca ganó. Pero todo eso es una anécdota. Con los años, los cumpleaños con torta y regalos volvieron. Pero mi memoria, caprichosa como es, los fue guardando en un cajón sin llave. El único cumpleaños que quedó grabado a fuego fue ese, el de mis nueve años. El cumpleaños en el que no tuve fiesta, pero tuve algo mucho más grande. El cumpleaños en el que, para salvar las papas, mi viejo me hizo creer que yo, un pibe de barrio, había comprado al más grande de todos los tiempos. Y la verdad, ya no me cabe ninguna duda. Estoy convencido: yo compré a Diego Maradona.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por