31/10/2025 15:54
31/10/2025 15:53
31/10/2025 15:53
31/10/2025 15:53
31/10/2025 15:52
31/10/2025 15:52
31/10/2025 15:52
31/10/2025 15:52
31/10/2025 15:52
31/10/2025 15:52
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 31/10/2025 08:44
 
                            La inteligencia artificial impulsa la creación de nuevos empleos y redefine el mercado laboral global. (Imagen Ilustrativa Infobae) La revolución de la inteligencia artificial está reconfigurando el mercado laboral a un ritmo sin precedentes, obligando a empresas y profesionales a adaptarse a nuevas exigencias y competencias. Empresas como Walmart, KPMG, Salesforce y Workday han incorporado al menos 21 roles inéditos que abarcan desde arquitectos de conocimiento hasta diseñadores de conversaciones y responsables de colaboración humano-IA. Esta transformación, acelerada en los últimos dos años, está redefiniendo el futuro del trabajo y plantea retos y oportunidades tanto para trabajadores como para empresas en todo el mundo. Según ha explicado The Washington Post, la llegada de la inteligencia artificial generativa no solo ha supuesto la automatización de tareas. También está impulsando la creación de una nueva arquitectura laboral, entendida no como una publicación específica, sino como un concepto que describe el cambio estructural en la organización del trabajo y la integración de roles especializados en IA dentro de los equipos humanos. Mark Muro, investigador de Brookings Institution, ha señalado que “se trata de una dinámica fundamental de una nueva tecnología que está arrasando la economía”. De hecho, LinkedIn estima que 1 de cada 5 profesionales en Estados Unidos tiene hoy un puesto que no existía en el año 2000, y la IA está acelerando aún más este cambio. El análisis de la nueva arquitectura laboral añade que el verdadero impacto de la IA se centra en la transformación de tareas dentro de los empleos más que en la desaparición masiva de puestos. Así, la automatización permite a los trabajadores centrarse en actividades donde la IA aún no puede competir, como el pensamiento crítico o la creatividad. Ruth Hickin, vicepresidenta de innovación en Salesforce, ha afirmado a The Washington Post que “algunas de estas funciones surgen por estrategia empresarial, pero muchas responden a cómo la tecnología está cambiando los trabajos”. Roles técnicos y de arquitectura en inteligencia artificial Empresas líderes como Walmart y Salesforce incorporan roles inéditos vinculados a la IA y la colaboración humano-máquina. (Imagen Ilustrativa Infobae) El auge de la IA ha generado una demanda creciente de perfiles técnicos altamente especializados. Entre los más destacados se encuentran: 1. AI Architect / Knowledge Architect: este profesional diseña la arquitectura global de los sistemas de IA, asegurando su alineación con los objetivos de negocio y la integración con la infraestructura tecnológica existente. Debe dominar frameworks de aprendizaje profundo, plataformas en la nube y tecnologías de Big Data, además de anticipar riesgos técnicos y éticos. 2. MLOps Engineer: encargado de industrializar los modelos de machine learning, automatiza todo el ciclo de vida del modelo, desde la ingestión de datos hasta el despliegue y la monitorización. Su labor es clave para pasar de la experimentación a la producción fiable y escalable. 3. LLM Fine-Tuning Engineer: especialista en adaptar grandes modelos de lenguaje a tareas concretas mediante técnicas avanzadas de ajuste y preparación de datos. Su trabajo es esencial para personalizar la IA a las necesidades de cada empresa y garantizar la seguridad y privacidad de los datos. 4. Orchestration Engineer: responsable de integrar y coordinar múltiples sistemas de IA y flujos de trabajo automatizados, facilitando la transición hacia una IA “agente” capaz de actuar de forma autónoma en distintos departamentos. 5. AI Engineer: aunque ya existía, este perfil ha cobrado protagonismo fuera del sector tecnológico. Se encarga de construir soluciones de IA escalables, combinando conocimientos en programación, machine learning y desarrollo de software. 6. ML Platform Engineer: desarrolla y mantiene la infraestructura básica sobre la que trabajan los equipos de IA, asegurando la fiabilidad y seguridad de las plataformas y herramientas internas. 7. AI Artist Engineer: bajo este término se agrupan profesionales que utilizan la IA para crear contenidos visuales estratégicos y alineados con la identidad de marca, especialmente en empresas de producción audiovisual. Interacción humano-IA y experiencia de usuario La integración de la IA en la vida cotidiana ha impulsado la aparición de roles centrados en la experiencia de usuario y la calidad de los datos: 8. Prompt Engineer: su función es optimizar la interacción con modelos generativos, diseñando instrucciones precisas para obtener respuestas útiles y relevantes. Debe dominar técnicas de procesamiento de lenguaje natural y evaluación de resultados. 9. Conversation Designer: especialista en crear los flujos de diálogo y la personalidad de interfaces conversacionales, como chatbots o asistentes virtuales. Su trabajo combina conocimientos de psicología, guion y diseño de experiencia de usuario. 10. Human-AI Interaction Designer: encargado de diseñar interfaces intuitivas y confiables para que los usuarios interactúen eficazmente con sistemas de IA. Lleva a cabo investigaciones con usuarios y traduce sus necesidades en prototipos y soluciones funcionales. 11. AI Training Data Curator / Data Annotator: garantiza la calidad de los datos que alimentan los modelos de IA, desde la recolección y limpieza hasta el etiquetado y la documentación. Este rol es fundamental para evitar sesgos y cumplir con las normativas, aunque su remuneración suele ser inferior a la de los perfiles técnicos. 12. Interaction Designer: diseña los modelos de interacción entre humanos y agentes de IA, fomentando la confianza y la colaboración. Requiere habilidades en diseño conversacional y capacidad para explicar decisiones del sistema. Gobernanza, ética y cumplimiento en inteligencia artificial El despliegue masivo de la IA ha hecho imprescindible la creación de roles dedicados a la ética, el riesgo y el cumplimiento normativo: 13. AI Ethicist / Responsible AI Specialist: actúa como brújula moral de la organización, revisando los sistemas de IA para garantizar que sean justos, transparentes y alineados con los valores humanos. Desarrolla marcos internos y políticas de cumplimiento ético. 14. AI Risk Manager: identifica y mitiga riesgos técnicos, legales y reputacionales asociados a la IA, aplicando marcos internacionales como el NIST o la futura regulación europea. Su labor es clave para prevenir fallos algorítmicos y garantizar la continuidad del negocio. 15. AI Compliance Manager: supervisa que los sistemas de IA cumplan con las normativas y políticas internas, monitorizando aspectos como el sesgo, la equidad y la seguridad de los datos. 16. AI Legal Advisor: ofrece asesoramiento experto en cuestiones legales relacionadas con la IA, desde la protección de datos hasta la propiedad intelectual y la responsabilidad algorítmica. Estrategia, gestión y supervisión de la colaboración humano-IA La implantación de la IA requiere nuevos líderes y gestores capaces de orquestar la transformación digital y maximizar el valor de la tecnología: 17. Human-AI Collaboration Leader: redefine los modelos organizativos y lidera el cambio cultural para que humanos y sistemas autónomos trabajen juntos de forma eficiente. Gestiona el reskilling de equipos y promueve una cultura de colaboración. 18. AI Strategist / Adoption Strategist: identifica oportunidades de aplicación de la IA, diseña estrategias de integración y lidera la transformación de procesos y la adopción por parte de los empleados. 19. AI Project Manager: dirige proyectos complejos de IA, gestionando recursos, riesgos y la comunicación entre equipos técnicos y de negocio. Asegura la entrega ética y eficiente de las soluciones. 20. Head of AI: lidera la estrategia global de IA en la empresa, supervisando la innovación y el desarrollo de productos inteligentes. 21. Agent Operations Manager: gestiona el rendimiento diario de los agentes de IA, resolviendo incidencias y asegurando su correcto funcionamiento a lo largo del tiempo. 22. Senior/Executive Vice President of AI Strategy: define y ejecuta la estrategia a largo plazo de IA, ayudando a los clientes y a la propia empresa a navegar la adopción tecnológica de forma responsable. Brecha de habilidades y evolución salarial El auge de perfiles técnicos en inteligencia artificial genera alta demanda de arquitectos, ingenieros y especialistas en machine learning. (Imagen Ilustrativa Infobae) El análisis sobre la nueva arquitectura laboral advierte de una brecha entre la ambición estratégica de las empresas y la implantación real de la IA. Aunque la demanda de estos perfiles es especialmente alta en el sector tecnológico, solo el 11% de las ofertas de empleo en grandes empresas mencionan habilidades en IA, y la mayoría se concentran en puestos directivos. En cuanto a la remuneración, los salarios de los perfiles técnicos de IA superan ampliamente la media, con cifras que en Estados Unidos oscilan entre USD 95.000 y USD 197.000 anuales para ingenieros y arquitectos de IA. Sin embargo, los roles de anotación de datos siguen siendo menos remunerados, lo que puede suponer un riesgo para la calidad y la equidad de los sistemas. El éxito en este nuevo mercado laboral exige una combinación de dominio técnico y habilidades críticas como el pensamiento analítico, la adaptabilidad y la comunicación. La formación continua y la capacidad de adaptación serán esenciales para acceder a estos empleos y para que las empresas puedan aprovechar el potencial de la transformación digital. A medida que la inteligencia artificial sigue remodelando el panorama laboral, la creación de estos nuevos perfiles profesionales anticipa un futuro en el que la colaboración entre humanos y máquinas será determinante para la innovación y el crecimiento económico.
Ver noticia original