31/10/2025 14:45
31/10/2025 14:45
31/10/2025 14:45
31/10/2025 14:45
31/10/2025 14:45
31/10/2025 14:45
31/10/2025 14:45
31/10/2025 14:44
31/10/2025 14:44
31/10/2025 14:44
» Elterritorio
Fecha: 31/10/2025 07:46
 
                            En la sesión ordinaria N°31, el cuerpo legislativo dio ingreso a los proyectos de presupuesto del Ejecutivo, Legislativo y la Defensoría Municipal. Además, se trataron iniciativas vinculadas a la compensación de huella de carbono y al reconocimiento de la Casa de la Mujer jueves 30 de octubre de 2025 | 11:10hs. El Concejo Deliberante (HCD) de Posadas lleva adelante este jueves su sesión ordinaria N°31, con una agenda centrada en temas de relevancia institucional y social. Entre los puntos destacados figura el ingreso y toma de estado parlamentario de los proyectos de Presupuesto 2026 correspondientes al Departamento Ejecutivo, al propio Concejo y a la Defensoría Municipal. Durante la jornada también se debate un régimen de compensación de huella de carbono, orientado a promover políticas locales de sostenibilidad, y el proyecto para declarar institución benemérita a la Casa de la Mujer, en reconocimiento a su labor en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres. Presupuesto 2026 En este contexto, ingresó al Concejo el proyecto de Presupuesto 2026, que propone una refuncionalización de los recursos y una distribución más eficiente del gasto, según pudo saber este matutino. Además, oara el próximo ejercicio, el Concejo prevé recibir el 5,83% del total del presupuesto municipal, una reducción del 30% respecto de años anteriores. De esta manera, la asignación quedará por debajo del límite establecido por la Carta Orgánica Municipal, que fija un tope del 8%. El presidente del HCD, Jair Dib, destacó que la propuesta “mantiene una planificación conjunta y coherente con el presupuesto general impulsado por el intendente Leonardo Stelatto”, y valoró el trabajo conjunto entre los poderes del Estado. Dib señaló en diálogo con un medio local que el proyecto “tuvo un alto grado de consenso, sensibilidad ante el contexto actual y firmeza política”. También subrayó "el compromiso del cuerpo en la administración responsable de los recursos públicos". Explicó que el presupuesto introduce criterios de eficiencia y transparencia en la gestión de personal. Por otro lado, el titular del Concejo ponderó los resultados del proceso de reordenamiento administrativo, que permitió optimizar el 60% de los recursos disponibles mediante la reasignación de tareas y perfiles laborales.
Ver noticia original