31/10/2025 13:46
31/10/2025 13:45
31/10/2025 13:44
31/10/2025 13:43
31/10/2025 13:43
31/10/2025 13:43
31/10/2025 13:42
31/10/2025 13:41
31/10/2025 13:41
31/10/2025 13:41
» Radiosudamericana
Fecha: 31/10/2025 07:08
 
                            Jueves 30 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 22:22hs. del 30-10-2025 RESISTENCIA, CHACO El abogado querellante del caso Cecilia Strzyzowski, doctor Gustavo Brien, dialogó con Radio Sudamericana y confirmó que se constituyó el jurado popular. "Esta todo listo para que mañana comience el juicio", dijo y subrayó que serán los chaqueños quienes decidan sobre la responsabilidad del clan Sena. Tras varias jornadas de audiencias, quedó conformado el jurado popular que definirá el veredicto en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. El abogado querellante, Gustavo Briend, confirmó que este viernes comenzará formalmente el debate oral, en el que 12 ciudadanos chaqueños asumirán el rol de jueces de hecho. “Habemus jurado”, expresó Briend, luego de una extensa selección que se desarrolló desde el martes y convocó a más de 350 personas de la ciudad de Resistencia y alrededores, pertenecientes a la Primera Circunscripción Judicial del Chaco. Inicio del juicio y cronograma El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski comenzará este viernes a las 8:00 en el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, frente a la Plaza 25 de Mayo. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre, con más de 50 testigos convocados y audiencias diarias de 8 a 17 horas. “El jurado ya está listo. Mañana comienza el verdadero juicio”, afirmó Briend. “Esperamos que este proceso se desarrolle con respeto, seguridad y transparencia. En definitiva, es el pueblo del Chaco el que va a decidir”. Cómo se elige un jurado popular El proceso se rige por la Ley de Juicio por Jurados de la Provincia del Chaco, sancionada en 2019. Cada año, la Lotería Chaqueña realiza un sorteo público a partir de los números de DNI, que determina una lista de 1.000 ciudadanos que podrán ser convocados durante el año como potenciales jurados. Para ser elegible, se requiere: Tener domicilio en la provincia del Chaco, dentro de la circunscripción judicial donde se juzga el caso. Ser argentino, mayor de 21 años y menor de 75. Saber leer y escribir. No tener antecedentes penales ni ocupar cargos públicos vinculados al Poder Judicial, fuerzas de seguridad o la abogacía. A diferencia de lo que algunos creen, no existe inscripción voluntaria: nadie puede postularse para ser jurado; la designación surge exclusivamente del sorteo anual. De los 350 convocados, quedaron 12 titulares y 4 suplentes Durante tres días, las partes (fiscalía, querella y defensa) entrevistaron a los ciudadanos seleccionados, a partir de un cuestionario previo sobre temas como la presunción de inocencia, la violencia de género y los valores personales de los postulantes. En la primera etapa se desarrolló el proceso de dispensa o excusación, donde aquellos que conocían a alguna de las partes o tenían motivos fundados para no participar pudieron solicitar su exclusión. Finalmente, se eligieron 12 jurados titulares y 4 suplentes, respetando la paridad de género: seis hombres y seis mujeres. “Los jurados son una representación del pueblo chaqueño. No hay profesionales del derecho ni autoridades judiciales. Son ciudadanos comunes, de distintas profesiones y estratos sociales”, explicó Briend. Obligación cívica y sanciones por inasistencia El rol de jurado popular constituye una obligación cívica, similar al voto. Quienes son convocados y no se presentan sin causa justificada pueden recibir una multa equivalente a tres salarios mínimos, según establece la ley provincial. Además, en caso de no justificar su ausencia, el tribunal puede disponer su conducción por la fuerza pública. Solo se admiten excusaciones por motivos de salud, razones familiares graves o incompatibilidad funcional debidamente acreditada. “Es una carga pública, y no presentarse puede tener consecuencias económicas. La multa ronda los tres salarios mínimos”, detalló el abogado querellante. Seguridad, anonimato y funcionamiento Durante las audiencias, está prohibido filmar, fotografiar o difundir datos personales de los jurados, para garantizar su seguridad. Una vez conformado el cuerpo, los ciudadanos regresan a sus domicilios tras cada jornada, aunque cuentan con custodia policial individual durante el juicio. El jurado no elige un presidente; todos los integrantes tienen el mismo peso en la deliberación. Solo uno de ellos será designado para leer el veredicto en la audiencia final. El jurado deberá expedirse por “culpable” o “no culpable”, y en caso de veredicto condenatorio, la jueza técnica será quien determine la pena correspondiente.
Ver noticia original