Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio participó de la cumbre en Casa Rosada con mandatarios provinciales

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 31/10/2025 05:20

    Javier Milei recibió a los gobernadores y expresó su voluntad de trabajar con todos más allá de las diferencias partidarias. En el contexto de la búsqueda de consensos que el mileísmo ha decidido entablar con socios políticos y opositores dialoguistas, el Presidente de la Nación se reunió con 20 gobernadores, con los que junto a sus legisladores piensa encarar el proceso de reformas que tiene pendiente. Tras el triunfo de La Libertad Avanza el pasado 26 de octubre, la comandancia libertaria decidió apurar la apertura de negociaciones con los mandatarios provinciales, en primer término, con los 18 que el 9 de julio de 2023 firmaron el Pacto de Mayo en la Casa Histórica del Jardín de la República. Esa instancia le abrió la puerta al Consejo de Mayo que ya tuvo cinco audiencias en la sede del Poder Ejecutivo Nacional, y luego de la sexta -en noviembre- presentará un documento con las definiciones de los principales temas que se trataron en el órgano colegiado y consultivo (no vinculante) integrado por representantes del Gobierno, el Congreso, las provincias, gremios y empresarios. Las principales cuestiones pasan por la reforma laboral, tributaria y previsional, entre otras. Las dos primeras, junto al Presupuesto 2026, forman parte de la prioridad que tiene la Nación y que serán tratadas con el nuevo Parlamento, reconfigurado en el próximo mes de diciembre, y se definirán, seguramente, en Sesiones Extraordinarias. Los aliados de Balcarce 50 fueron referimos a Rogelio Frigerio (Entre Ríos); la vice de Leandro Zdero, Silvana Schneider (Chaco), y Jorge Macri (CABA), -salvo el mendocino Alfredo Cornejo que envió por temas de agenda a su vice Hebe Casado- fueron de la partida junto a los integrantes de Provincias Unidas: Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Martín Llaryora (Córdoba); Ignacio Torres (Chubut); Carlos Sadir (Jujuy); Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Valdés (Corrientes), en compañía de Alberto Weretilneck (Río Negro); la titular de la legislatura del gobierno de Rolando Figueroa, Zulma Reina (de Neuquén); Sergio Poggi (San Luis); Hugo Passalacqua (Misiones), Osvaldo Jaldo (Tucumán); Raúl Jalil (Catamarca); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gustavo Sáenz (Salta); Marcelo Orrego (San Juan) y Sergio Ziliotto (La Pampa). Los ausentes ya se preveían y se confirmaron con nombre y apellido: Axel Kicillof (Provincia de Buenos Aires); Gildo Insfrán (Formosa); Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Por parte de la gestión central estuvo el presidente Javier Milei; su hermana y secretaria General, Karina Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis Caputo; Federico Sturzenegger (Desregulación y Modernización del Estado); Patricia Bullrich (Seguridad); Luis Petri (Defensa); Sandra Pettovello (Capital Humano); Mario Lugones (Salud) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), a la vez que se incorporaron el presidente de la Cámara baja, Martín Menem; el mandamás del Banco Central, Santiago Bausili; el saliente secretario de Finanzas y flamante canciller argentino, Pablo Quirno, y el secretario de Comunicación y Prensa de la Nación, Manuel Adorni, quien al concluir las más de dos horas y media de la cumbre hizo un repaso sobre los principales temas que se abordaron. En el Salón de Conferencias, el vocero presidencial señaló que, “en este encuentro se dio un paso importante en este camino que comenzó desde que los argentinos decidieron terminar con el populismo en 2023 -y que después continuó con el Pacto de Mayo- que se va a consolidar con las reformas estructurales que va a implementar el próximo Congreso con su nueva conformación a partir del 10 de diciembre, que será seguramente el más reformista de la historia de nuestro país”, aseguró. En esa línea, el funcionario añadió que, “es la voluntad del Presidente trabajar con todos, independientemente de las diferencias partidarias para retornar al sendero del crecimiento. Para esto tienen que cumplirse algunas premisas como lo son las de potenciar el ahorro; aumentar la inversión y además proteger la propiedad privada que es un pilar básico para estimular la inversión y para convivir pacíficamente en sociedad”. La exposición de Adorni continuó manifestando la intención “de crear las condiciones para el crecimiento de los salarios de la mano del aumento de la productividad y aumentar la riqueza para terminar con la famosa estafa de la redistribución de la nada misma, que no era más que redistribuir o multiplicar la miseria”, sentenció. A la vez que anexó: “Si logramos esto, nuestro país tiene la oportunidad histórica de convertirse en un gigante en energía, en minerales, en tecnología, en turismo, y en tantos otros rubros. Si los impulsamos, cada provincia puede ser una potencia en sí misma. Todo esto está enmarcado en el Presupuesto 2026 que garantiza el equilibrio fiscal y, por lo tanto, la sustentabilidad de cada una de estas premisas. Sin equilibrio fiscal, sin un Estado eficiente que no incurra en gastos excesivos”, consignó. El portavoz del Ejecutivo expresó que, “para que haya trabajo y buenos salarios en Argentina tiene que haber inversión. Para que haya inversión hay que reducir impuestos y garantizar el derecho de propiedad. Por ese motivo, el primer desafío del nuevo Congreso será aprobar la modernización laboral, la reforma tributaria y la del Código Penal”, refrendó, para explicar que la segunda va “a eliminar un sin fin de impuestos, alícuotas; aumentar la formalización y devolverle al sector privado millones de dólares”. La primera, expuso el vocero, “va a integrar a los que hoy están en la informalidad, terminar con la industria del juicio y vincular el crecimiento de los salarios con el de la productividad”. Y la tercera, “para que los delincuentes paguen en serio y garantizar el derecho a la propiedad privada. Como siempre decimos, el que las hace las paga”, aseveró. Sobre el final, Manuel Adorni sostuvo que, “el país está en un momento bisagra. El mandato de los argentinos es terminar con el pasado y volver a abrazar las ideas que alguna vez nos hicieron grandes. Esta administración va a trabajar con todos los gobernadores y con el Congreso nacional para impulsar cada una de las reformas que necesitamos. Ese es el principal objetivo del Gobierno nacional en esta segunda mitad del mandato presidencial que comienza con esto que les estamos comunicando, y nuevamente, el Presidente quiere poner énfasis en agradecer a cada uno de los gobernadores presentes y a cada uno de los que a partir de ahora van a hacer una Argentina mejor”, finalizó. Vale decir que a pesar de no suscribir al Pacto de Mayo y no haber estado de acuerdo con los proyectos parlamentarios y vetos del mileísmo, el gobernador bonaerense Kicillof envió en varias oportunidades a reunirse con Francos a su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, con el objetivo de plantear reclamos de la PBA. Lo propio hizo el riojano Quintela, quien en su momento comentó a la prensa acreditada que mantiene una vieja relación de amistad con el ex ministro del Interior. El otro que se acercó en reiteradas oportunidades al edificio ejecutivo y al Ministerio de Economía -bajo las mismas consignas- fue el fueguino Melella. Aunque fue desmentida por ambas partes, en noviembre del año pasado, Karina Milei se habría reunido con Insfrán en el marco de una gira litoraleña que la titular de LLA realizó por Corrientes, Chaco y Formosa, en la cual la hermana presidencial procuraba respaldo legislativo a la Ley de Leyes, que finalmente se prorrogó, y un sostén a la gobernabilidad, planteando a las provincias traspasos de obras públicas. El antecedente de un evento de estas características ocurrió el 19 de diciembre de 2023, nueve días después de la asunción de la fórmula compuesta por Javier Milei y Victoria Villarruel, y en donde el titular del PEN informó a los 24 gobernadores el cuadro de situación en que había recibido el poder. El segundo encuentro, que también reunió a todos los mandatarios provinciales el 9 de enero de 2024, fue en el marco de la primera Reunión Federal, en la que Javier Milei expuso el estado de situación de la Nación y explicó el objetivo de las medidas económicas implementadas en ese momento. Fuente: El Litoral

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por