31/10/2025 11:47
31/10/2025 11:47
31/10/2025 11:46
31/10/2025 11:46
31/10/2025 11:45
31/10/2025 11:45
31/10/2025 11:42
31/10/2025 11:42
31/10/2025 11:41
31/10/2025 11:41
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 31/10/2025 05:15
 
                            La restauración de la casa en Martínez combina historia y modernidad, creando un hogar funcional y vibrante para la familia La transformación de una antigua vivienda en Martínez, Buenos Aires, en un hogar vibrante y funcional es el resultado de un proceso continuo de restauración, rediseño y adaptación a lo largo de los años. La propietaria, Gabriela Di Pietro, abogada, estudiante de psicología y creadora de contenido, ha convertido este espacio en un refugio donde la historia y la modernidad se entrelazan, dando lugar a un entorno que prioriza el disfrute físico, visual y emocional. La vivienda, construida en 1912, fue adaptada por Gaby (@everythingisdato) y su familia para responder a las necesidades actuales sin perder su esencia original El inmueble, construido en 1912, llegó a manos de la familia en 2007, tras una etapa previa en un departamento en Cañitas. La mudanza coincidió con el nacimiento de su segundo hijo, Lorenzo, en abril de 2008. Desde el inicio, la casa se presentó como un desafío: repleta de antigüedades, muebles de estilo Luis XV, guantes blancos para la hora del té y materiales nobles, ofrecía un sinfín de posibilidades para restaurar y crear nuevas experiencias. La reforma integral incluyó la restauración del frente inglés, la renovación de instalaciones y la reutilización de materiales nobles como la pinotea “Nos apropiamos de las historias que traía y le sumamos las nuestras, junto a mi familia. Cada espacio que se modifica trae nuevas experiencias para compartir”, relata Gaby. Restaurar y reinventar, el arte de transformar una vivienda con alma La primera gran reforma, que se extendió durante un año, implicó una restauración integral. El frente de la vivienda, de estilo inglés, se conservó y restauró, mientras que el contrafrente, especialmente la cocina, fue rediseñado para adaptarse a las necesidades actuales. La decoración evoluciona con muebles a medida, revestimientos de microcemento y una paleta de verdes que refuerza la conexión con la naturaleza En la planta alta, el dormitorio principal se transformó en una suite y se añadió un baño entre los cuartos de los hijos. Los materiales originales, como las aberturas internas de madera y el piso de pinotea, fueron cuidadosamente restaurados. “El piso de pinotea lo levantamos, rellenamos la cámara de aire con piedra y tierra, y lo volvimos a colocar pulido; quedó divino en todo el living comedor”, detalla la propietaria. Gaby destaca la transformación de su hogar en Martínez: “Nos apropiamos de las historias que traía y le sumamos las nuestras, junto a mi familia” Las instalaciones de cañerías, iluminación y calefacción por radiadores se renovaron por completo. El techo fue desmontado y reconstruido con nuevas maderas, reutilizando los tirantes originales para fabricar muebles, como la mesa barra de la casa. El frente se pintó y se colocaron adoquines, aunque posteriormente se reemplazaron por un piso de cemento debido a la dificultad de mantenimiento provocada por la abundancia de hojas en otoño, ya que la zona está rodeada de árboles centenarios. La decoración evoluciona con muebles a medida, revestimientos de microcemento y una paleta de verdes que refuerza la conexión con la naturaleza Con el paso del tiempo, la vivienda fue objeto de sucesivas reformas. Se integró la cocina con el living comedor, una decisión que convirtió este espacio en el favorito de la familia, especialmente para quienes disfrutan de la cocina. El dormitorio principal mantuvo las ventanas de madera lavada, salvo en el baño, donde se instaló una abertura de PVC. El baño fue nuevamente reformado, incorporando paredes de microcemento en tono hueso. El jardín y la galería vidriada ofrecen un espacio social con asador y horno a gas, fundamentales para reuniones y encuentros familiares El ático, inicialmente concebido como espacio de guardado, se transformó en un ambiente luminoso y multifuncional gracias a la incorporación de cuatro ventanas de techo Velux y una escalera de madera. El aislamiento trajo consigo creatividad y cambios inesperados. La vivienda se adaptó a las necesidades familiares, integrando naturaleza, diseño y momentos compartidos en cada rincón Durante la pandemia, este espacio se volvió especialmente valioso para la familia. Además, se construyó un subsuelo de estilo industrial, con paredes de pinotea, cañerías de luz a la vista, hormigón, madera, cuero y tonos grises, complementado por una bodega. La abogada y generadora de contenido comparte cómo los espacios renovados de su casa se convirtieron en refugio esencial para su familia en tiempos de aislamiento y cambio La evolución de la casa estuvo acompañada por la colaboración con diversas marcas, lo que permitió realizar reformas como la galería vidriada (quincho), la renovación de la cocina y la actualización de aberturas con PVC y vidrio DVH. Con el paso del tiempo, la vivienda fue objeto de sucesivas reformas El jardín se aprovechó para crear un espacio social con asador y horno a gas, que se convirtió en un punto de encuentro fundamental durante la pandemia. “Esto y el ático nos salvaron la pandemia”, afirma Gaby. La integración de la cocina con el living comedor convirtió este ambiente en el corazón social y gastronómico del hogar familiar La decoración y el interiorismo también experimentaron cambios constantes: paredes con estucado, revestimientos de microcemento, muebles a medida y una paleta de colores que privilegia el verde, reflejando la conexión con la naturaleza. La integración de lo antiguo y lo moderno, la restauración de materiales nobles y la búsqueda de funcionalidad han sido constantes en cada intervención, explica la propietaria La piscina, originalmente revestida con venecitas verde esmeralda, fue renovada con piedra Bali y un revestimiento exterior en blanco y gris. El toilette recibió paneles de PVC, y la biblioteca y estantería se realizaron en madera de incienso, mientras que el piso de pinotea se mantuvo en varias áreas. El ático, transformado en ambiente multifuncional y luminoso, se volvió clave durante la pandemia gracias a sus ventanas Velux y escalera de madera El proceso de adaptación no se limitó a la estructura, también respondió a las necesidades cambiantes de la familia. Con dos hijos adolescentes de 17 y 19 años, la casa se ha convertido en un espacio abierto a amigos y reuniones, donde cada ambiente se ajusta a las formas actuales de disfrute y comodidad. “La idea siempre es pensar los espacios en función de nuestras necesidades, nuestras formas actuales de disfrutar, para hacer de un hogar el lugar favorito de quienes lo habitan y conviven”, sostiene la propietaria. La vivienda, en permanente transformación, refleja la historia de quienes la habitan y la capacidad de adaptarse a nuevas etapas y desafíos La integración de lo antiguo y lo moderno, la restauración de materiales nobles y la búsqueda de funcionalidad han sido constantes en cada intervención. La vivienda, en permanente transformación, refleja la historia de quienes la habitan y la capacidad de adaptarse a nuevas etapas y desafíos. “Adoro mi casa, la historia que fantaseé que trajo y la que construimos día a día en ella, con cada reforma, con cada vivencia compartida”, concluye Gaby. Fotos y Video: Belén Altieri - IWoKFilms
Ver noticia original