Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por qué Argentina se enamoró de Halloween y qué se celebra en realidad

    » Santafeactual

    Fecha: 31/10/2025 03:39

    Este viernes es la festividad anglosajona, que gana cada año más adeptos en el país, impulsada por la cultura pop y el consumo. Pero su origen se remonta a una tradición ancestral muy distinta a los disfraces, la decoración y las golosinas: el Día de Todos los Santos La celebración de Halloween (este viernes 31 de octubre) se afianzó en la agenda festiva de Argentina durante las últimas décadas. Este fenómeno de adopción cultural se debe en gran parte a la influencia sostenida de las películas, series y plataformas de streaming. El interés por los disfraces, las decoraciones temáticas y las fiestas nocturnas crece año tras año. Esta fecha, ligada originalmente a Norteamérica, hoy genera un notable movimiento comercial en el país. Origen y significado de Halloween La fecha del 31 de octubre tiene raíces mucho más antiguas que la venta de golosinas. Halloween es una contracción de la expresión inglesa All Hallows’ Eve, que significa Víspera de Todos los Santos. Su origen se remonta a un antiguo festival celta llamado Samhain. Esta festividad marcaba el final del verano y la cosecha, y el inicio del invierno, considerado un tiempo de oscuridad. Los celtas creían que durante la noche del Samhain, la frontera entre el mundo de los vivos y el de los muertos se volvía borrosa. Se realizaban rituales y se usaban disfraces para ahuyentar a los espíritus. El rol de la cultura pop y el consumo La masificación de Halloween en Argentina se consolidó a través de los productos culturales. Las producciones audiovisuales internacionales normalizaron rápidamente la estética de la calabaza tallada y el "dulce o truco". El impacto de las redes sociales y la globalización cultural también impulsó la necesidad de sumarse a las tendencias mundiales. Para el comercio local, la fecha se convirtió en una oportunidad importante para la venta de maquillajes, golosinas temáticas y artículos de decoración. El foco de la celebración adoptada en Argentina está puesto principalmente en el entretenimiento y el componente lúdico. Esto incluye las fiestas temáticas y la oportunidad de usar disfraces creativos, sin el profundo significado espiritual de su origen. Festejo y tradición católica en Argentina La llegada de Halloween ocurre en la víspera de una fecha clave para el catolicismo, que tiene una fuerte presencia en Argentina. El 1º de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos. Esta festividad es en realidad la celebración que toma el lugar histórico del Samhain en el calendario cristiano. El 2 de noviembre, en tanto, se conmemora el Día de los Fieles Difuntos. A pesar de la tradición, la celebración secular del 31 de octubre gana terreno, sobre todo entre los jóvenes. Esto demuestra la capacidad de la cultura argentina para absorber e integrar influencias externas, reinterpretando los festejos. Como también ocurre, por ejemplo, con San Patricio (el 17 de marzo) y la movida gastronómica con el consumo de cerveza. Un punto de festejo infantil en Rosario En Rosario, muchos lugares se pliegan a la festividad de Halloween. Por mencionar solo uno, la librería de Juan B Justo al 700 (zona norte) organiza desde hace varios años la celebración: comenzó con un grupo reducido de chicos y ahora muchos niños y niñas disfrazados y pintados recorren la zona para pedir golosinas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por