31/10/2025 09:40
31/10/2025 09:39
31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
» Santo Tome al dia
Fecha: 31/10/2025 03:15
 
                            Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping protagonizaron este jueves un encuentro de alto nivel en la ciudad surcoreana de Busan, en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). La reunión —la primera cara a cara desde 2019— duró cerca de 100 minutos y, aunque no concluyó con una declaración conjunta, dejó acuerdos sustanciales en el plano económico, comercial y geopolítico. Uno de los anuncios más destacados fue el compromiso de China de comprar 25 millones de toneladas métricas de soja estadounidense anualmente, según confirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a la agencia AP. El entendimiento fue acompañado por la decisión de Trump de reducir los aranceles impuestos a productos chinos, que pasaron del 57% al 47%, tras haber sido elevados este año como represalia por la venta de químicos utilizados en la fabricación de fentanilo. “Xi nos va ayudar con el tema de Ucrania, pero no hay mucho más que podamos hacer”, expresó Trump ante la prensa, en declaraciones que también incluyeron menciones a la reanudación de pruebas nucleares y la posibilidad de nuevas medidas en materia de defensa. Sin embargo, sobre este punto no brindó detalles concretos. Comercio, tecnología y seguridad El encuentro entre los líderes de las dos principales economías del mundo también abordó la cuestión de los chips informáticos y el acceso chino a tecnología de punta. Trump anunció que su gobierno facilitará el diálogo entre China y Nvidia, principal fabricante de chips de inteligencia artificial, aunque aclaró que los más avanzados, como los Blackwell AI, no estarán incluidos en el acuerdo. Por otro lado, ambos mandatarios llegaron a un entendimiento sobre la comercialización de tierras raras y minerales críticos, esenciales para la industria tecnológica global. “Ya se ha resuelto el tema de las tierras raras, y eso es para el mundo”, sostuvo el presidente estadounidense, destacando el alcance internacional del acuerdo. En el plano digital, no hubo resolución definitiva sobre el futuro de TikTok en Estados Unidos, aunque Pekín se comprometió a colaborar con la administración Trump para resolver los conflictos relacionados con la propiedad de la aplicación. Un cambio de tono A pesar de las tensiones acumuladas, el tono del encuentro fue cordial y dejó señales de apertura mutua. Trump elogió a Xi, afirmando que tuvieron “una reunión maravillosa” y calificando el encuentro como “de 12 en una escala de 10”. Por su parte, el mandatario chino expresó su voluntad de “construir una base sólida” en las relaciones bilaterales y advirtió contra la lógica de represalias mutuas. Ambos líderes confirmaron que retomarán las visitas de Estado: Trump viajará a China en abril de 2026 y Xi lo visitará en EE.UU. más adelante. Contexto y proyecciones El encuentro en Busan ocurre tras años de altibajos en la relación bilateral, marcada por la guerra comercial, restricciones tecnológicas, disputas geopolíticas y la pandemia. No obstante, el acuerdo global alcanzado este jueves representa un cambio de rumbo, con eje en la cooperación y la estabilidad, al menos en el corto plazo. Las repercusiones del encuentro podrían impactar tanto en los mercados internacionales como en la agenda política interna de ambos países, especialmente en un contexto preelectoral en Estados Unidos y de desaceleración económica en China.
Ver noticia original