Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los bancos no abrirán el jueves 6 de noviembre en Argentina

    » Elterritorio

    Fecha: 31/10/2025 07:43

    Funciona como un día feriado para los trabajadores del sector. Qué servicios estarán disponibles jueves 30 de octubre de 2025 | 11:40hs. La actividad bancaria en la Argentina registrará una pausa este jueves 6 de noviembre, cuando el sector conmemore el Día del Bancario. Durante toda la jornada, las sucursales de entidades públicas y privadas de todo el país suspenderán la atención presencial al público. Esta interrupción surge porque la fecha tiene estatus de feriado para el sector y da lugar a un día de descanso laboral para quienes desempeñan tareas en bancos. El calendario laboral establece el 6 de noviembre como una fecha atípica en el cronograma de las entidades financieras. La operatoria presencial queda cancelada y los trámites que requieren la intervención directa del personal deben reprogramarse. Las instituciones suelen informar a sus clientes sobre los cambios con anticipación para evitar contratiempos en operaciones como depósitos, extracciones o consultas que sólo pueden resolverse de manera presencial. La historia detrás de esta celebración remite al surgimiento formal de la principal organización sindical del sector. El Día del Bancario coincide con el aniversario de la fundación de la Asociación Bancaria (AB), sindicato que nuclea a personas empleadas en bancos en todo el territorio nacional. La Asociación Bancaria se constituyó el 6 de noviembre de 1924 y estableció su representatividad mediante la inclusión del “Día del Bancario” en el convenio colectivo, específicamente en el artículo 50. El convenio de la actividad cita: “Institúyese como Día del Bancario el 6 de noviembre de cada año, rigiendo para esa fecha las normas establecidas para los feriados nacionales”. Este artículo funciona como respaldo legal para la suspensión de las prestaciones laborales bancarias y respalda la inactividad presencial en sucursales. La conmemoración del sector financiero se vincula además a hechos de la historia sindical argentina de principios del siglo XX. El 6 de noviembre recuerda la secuencia de luchas laborales que derivaron en el establecimiento de derechos para trabajadores y trabajadoras bancarios. En ese contexto, adquiere relevancia la primera huelga del sector, que sucedió el 19 de abril de 1919, durante la administración presidencial de Hipólito Yrigoyen. Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por