31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
Parana » Informe Digital
Fecha: 31/10/2025 02:55
 
                            Lejos del desplante del Tedeum del pasado 25 de Mayo, en el que el presidente Javier Milei evitó saludar al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, ambos mandatarios se reunieron este jueves con otros jefes provinciales en Casa Rosada. Los resultados electorales parecen terminar de reacomodar al PRO bajo el ala de La Libertad Avanza (LLA), aunque Mauricio Macri anticipó que para el 2027 llevará candidato propio. La Ciudad de Buenos Aires fue uno de los distritos donde el PRO intentó sostener cierta autonomía y disputa con LLA; sin embargo, las distintas instancias de votación fueron determinantes. En mayo, Macri apostó a una lista propia con Silvia Lospennato a la cabeza, pero el desafío no salió como esperaba el jefe de Gobierno y Manuel Adorni se impuso por amplia diferencia. Lo que llevó a que, en octubre, ambos espacios acordaran bajo el liderazgo del sello violeta una sola lista, con Patricia Bullrich como principal candidata, que ganó con un 50% de los votos. La sintonía entre Milei y el mandatario porteño volvió a expresarse esta tarde en el encuentro organizado por el Gobierno para preparar las sesiones extraordinarias del Congreso. “¡Jorge querido!”, expresó el presidente cuando lo saludó al llegar a la reunión, dejando atrás el desplante del Tedeum y la frialdad previa a las legislativas de mayo. Lo mismo ratificó Macri en diálogo con la prensa al terminar el evento. “Nos saludamos muy bien. Yo siempre digo lo mismo. Nosotros elegimos trabajos complejos y los problemas personales o las cosas que a uno le puede incomodar son secundarias. He compartido momentos felices y otros más tensos. Hoy fue un reencuentro muy agradable. Y eso lo valoro”, aseguró. El gesto de Milei con el resto de los gobernadores La tensión, o abierta oposición, de Milei perdura con algunos de los mandatarios del peronismo más duro, a los que no invitó a la reunión en Casa Rosada. Entre ellos se encuentran Axel Kicillof (Buenos Aires), que manifestó su malestar con el gesto del Ejecutivo, Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). En ese sentido, Kicillof reprochó que los gobernadores excluidos representan “casi la mitad del país” y recordó el peso económico de Buenos Aires. “Aportamos el 40% de la recaudación, tenemos el 50% de la industria y el grueso de la fuerza de trabajo. También las mayores dificultades que produce el programa de Milei”, sostuvo en declaraciones por Radio 10. En cambio, si fueron convocados Osvaldo Jaldo (Tucumán), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis), Alberto Weretilneck (Río Negro), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Marcelo Orrego (San Juan), Hugo Passalacqua (Misiones), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Por Mendoza participó la vicegobernadora Hebe Casado; por Chaco, la vicegobernadora Silvana Schneider; y por Neuquén asistió la presidenta de la Legislatura, Zulma Reina, en reemplazo del gobernador Rolando Figueroa. Previo a la cumbre, algunos mandatarios aprovecharon su paso por la Casa Rosada para sellar acuerdos. El salteño Sáenz firmó con Vialidad Nacional un acta para aportar fondos provinciales a la pavimentación de la Ruta 51. En tanto, Jalil renovó con el ministro Catalán el convenio que establece al Banco Nación como agente financiero de Catamarca hasta 2035. LM/DCQ
Ver noticia original