Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una recepción a la medida de Milei, con pocos reclamos y los gobernadores compitiendo para llevarse el mejor saludo

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 31/10/2025 02:54

    “Lo abrazó”, sueltan fuentes cercanas a un gobernador sobre su breve saludo con Javier Milei. “Le dio la mano”, se jacta otro, con trato menos continuo con el Presidente, pero satisfecho por el trato cordial. “Lo abrazó, pero también le sonrió desde lejos”, celebra otro asesor de un mandatario de diálogo frecuente con la Rosada. Exagerando un poco la situación, a partir de esos testimonios que se repitieron desde diferentes provincias cuando reconstruyeron la cumbre ante consulta de Clarín, podría resumirse que lo gestual terminó siendo incluso más importante que el temario sobre el que giró la charla de más de dos horas en el salón Eva Perón. Se habló de la necesidad de establecer consensos a partir del diálogo y de trabajar juntos con vistas a lo que viene en el Congreso, donde el Gobierno intentará aprobar el Presupuesto 2026 e iniciar el debate sobre reformas centrales como la laboral y la tributaria, ya con la nueva composición de las cámaras. Pero, sobre todo, de parte de los gobernadores se valoró el clima amigable de la reunión y que haya estado presente, además del jefe de Estado, todo el gabinete. Era algo que venían pidiendo desde hace tiempo y que no se había dado en todo el año, lo cual motivó cortocircuitos que se estiraron hasta el 26 de octubre. Una charla con debates diversos Los tiempos cambiaron y la tremenda elección nacional que hizo el Gobierno el domingo pasado, ganando con más del 40% de los votos, generó un altísimo nivel de convocatoria a la reunión, con 20 sobre 24 mandatarios presentes en la cita. En ese contexto favorable para la Rosada, lo que hasta hace poco hubiera sido un mar de reclamos se convirtió en un espacio en el que prevaleció la escucha hacia el Presidente y su equipo respecto a los temas sobre los que versó la charla. Se habló acerca de cuatro temas: reforma fiscal e impositiva, reforma y modernización laboral, reforma del Código Penal y Presupuesto 2026. Los gobernadores, mayoritariamente, coincidieron en que están dispuestos a apoyar un presupuesto de equilibrio fiscal como el que impulsa el Gobierno. Varios de los gobernadores, en la entrada de la Rosada. Foto: Marian Nedelcu. Entre los reclamos, tenues, sobresalieron temas de discusión de larga data, como el reparto de la coparticipación de las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos, que quedó frenada en la Cámara de Diputados a principios de mes y que era uno de los principales proyectos que impulsaban las provincias. También hubo referencias al reparto de fondos y el presupuesto de la obra pública, que el Gobierno viene retaceando desde que inició la administración Milei. Pero el tono de la charla fue de un voltaje mucho menor que en otras ocasiones. Otra fuente con acceso a las provincias destacó que, en lo laboral, se habló de darle prioridad a convenios que vayan de “más chicos al más grande”. Es decir, la “posibilidad de hacer convenios por empresa, provincia o región”. Y comentó que Milei “dio una explicación sobre cómo funciona la ingeniería del crecimiento económico y la necesidad de financiar la inversión con ahorro”. Desde lo gestual, gobernadores de origen radical valoraron que el Presidente recordó la importancia del 30 de octubre como fecha de la reunión, a 42 años de la elección de 1983 que significó el retorno de la democracia y el triunfo de Raúl Alfonsín. Uno de los que habló al término de la cumbre fue Jorge Macri. “El Presidente manifestó ejes de trabajo para el Congreso, modernización de los nuevos contratos de trabajo, generación de empleo en blanco de manera estable, reforma tributaria que le permita a la gente tener menos presión impositiva y sobre todo la voluntad del Gobierno nacional de tener presupuesto, lo cual es muy importante, porque le da certeza a la economía y nos genera un ámbito natural de diálogo, que es el Congreso”, reflexionó el jefe de Gobierno porteño. La competencia por el mejor saludo de Milei Varios de los gobernadores, en la entrada de la Rosada. Foto: Marian Nedelcu. Buena parte de los gobernadores resaltaban, a través de sus entornos, cómo había sido el saludo del presidente cuando los vio apenas ingresó al salón Eva Perón. Más allá de la visión particular que cada uno se llevó, hubo escenas puntuales para resaltar tomando en cuenta el video que difundió presidencia del encuentro y del que un gobernador transmitió lo que se vio: “El Javo estuvo de buen humor”. El gobernador que recibió el saludo más afectuoso de todos fue, sin dudas, Rogelio Frigerio. “¡Roger!”, le gritó Milei cuando lo vio y se estrechó en un abrazo con él. El entrerriano acordó con Milei competir juntos en su provincia y tuvo éxito: le ganó al peronismo por 18 puntos de diferencia. Se lo vio también cálido con Gustavo Sáenz, peronista que hace poco vino a hacer reclamos a la Rosada con una guitarra y a puro canto y había sido recibido por Guillermo Francos y Santiago Caputo. Milei lo saludó con afecto al gobernador salteño. En el mano a mano con los gobernadores de Provincias Unidas, Milei también estuvo muy amable, aunque con cierta distancia. A Maximiliano Pullaro, Gustavo Valdés, Ignacio Torres, Carlos Sadir, Claudio Vidal y Martín Llaryora los saludó, e incluso abrazó a alguno, pero quedó la sensación de que fue un trato más frío que en otros casos, como con la mendocina Hebe Casado, la vicegobernadora de Mendoza que fue a la reunión a pedido de Alfredo Cornejo, el gobernador, de viaje en Francia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por