31/10/2025 00:49
31/10/2025 00:47
31/10/2025 00:46
31/10/2025 00:46
31/10/2025 00:45
31/10/2025 00:45
31/10/2025 00:44
31/10/2025 00:44
31/10/2025 00:44
31/10/2025 00:44
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 30/10/2025 19:54
 
                            Meta, el gigante tecnológico de Mark Zuckerberg, anunció este miércoles el despido de más de 600 empleados en su división de Inteligencia Artificial, afectando principalmente a equipos de infraestructura y al laboratorio de investigación FAIR. La medida impacta a trabajadores dedicados al desarrollo de productos de IA, en un momento en que la empresa invierte miles de millones en chatbots, feeds generativos como Vibes y adquisiciones estratégicas para dominar la carrera tecnológica. Alexandr Wang, jefe de IA de Meta, justificó los recortes como una “reorganización de unidades” para priorizar eficiencia, aclarando que no frenan el crecimiento. De hecho, la compañía acelera contrataciones en su nuevo TBD Lab, enfocado en superinteligencia artificial, lo que revela una apuesta selectiva por perfiles de élite mientras descarta roles considerados redundantes o menos estratégicos. Los afectados, notificados esta semana, cesarán funciones el 21 de noviembre con un paquete de indemnización que incluye 16 semanas de sueldo base más dos semanas por año trabajado. Meta los invita a postularse internamente, aunque la mayoría optará por el mercado externo en un sector IA cada vez más competitivo. Esta ola se suma a los 3.600 despidos de enero de 2025 —el 5% de la plantilla— que Zuckerberg calificó como eliminación de “trabajadores menos eficientes” para elevar estándares de rendimiento. En 2023, la empresa ya había recortado 11.000 puestos tras sobrecontratar durante la pandemia y apostar fuerte al metaverso, un error que el CEO asumió públicamente. Pese a reducir su fuerza laboral de 87.000 a unos 75.000 empleados post-pandemia, Meta mantiene una estructura robusta. Los despidos selectivos en IA reflejan una estrategia de “optimización quirúrgica”: invertir más en menos personas para liderar la próxima frontera tecnológica, aunque a costa de la estabilidad de cientos de familias. Noticia vista: 105
Ver noticia original