31/10/2025 00:41
31/10/2025 00:41
31/10/2025 00:40
31/10/2025 00:39
31/10/2025 00:38
31/10/2025 00:38
31/10/2025 00:37
31/10/2025 00:37
31/10/2025 00:37
31/10/2025 00:36
» Misioneslider
Fecha: 30/10/2025 19:44
:quality(75):max_bytes(102400)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605592_landscape.jpg?ssl=1) 
                            En los últimos años, la seguridad electrónica ha experimentado un notable crecimiento en Argentina, dejando de ser un lujo para convertirse en una necesidad estándar en los hogares. Según estudios de mercado, se proyecta que este sector continúe expandiéndose a una tasa anual del 5,80% entre 2025 y 2033, alcanzando los 7,19 mil millones de dólares en la región latinoamericana. La tendencia hacia la «smartification» del hogar y la integración de tecnologías como IoT y IA están marcando el rumbo de la industria de la seguridad electrónica. Las empresas buscan ofrecer ecosistemas conectados donde cada dispositivo interactúa entre sí, permitiendo no solo la detección de intrusos, sino también el control de luces, sensores ambientales, gestión energética y automatismos ligados al sistema de seguridad. Sin embargo, este crecimiento no está exento de desafíos y puntos críticos que deben ser abordados para garantizar la calidad y confiabilidad de los sistemas de seguridad electrónica. Problemas como las falsas alarmas, la falta de profesionalización en la instalación, vulnerabilidades cibernéticas y la ausencia de estándares obligatorios son aspectos que requieren atención para asegurar la efectividad de los sistemas y la protección de los usuarios. En el mercado argentino, la demanda de sistemas de seguridad conectados a la nube está en aumento, impulsada por la preocupación por la inseguridad y la necesidad de contar con soluciones que permitan monitorear y proteger el hogar de manera remota. Se observa un interés creciente por las soluciones híbridas que combinan sistemas tradicionales con tecnologías avanzadas, formando parte de ecosistemas IoT que ofrecen una mayor integración y control sobre la seguridad del hogar. Para mantenerse competitivas en este mercado en constante evolución, las empresas de seguridad electrónica deben enfocarse en ofrecer productos diferenciados que incorporen tecnologías como inteligencia artificial, análisis de video y alertas predictivas. La atención al cliente, el mantenimiento, la protección cibernética y la profesionalización del sector serán clave para fidelizar a los usuarios y garantizar un servicio de calidad. En resumen, el sector de la seguridad electrónica en Argentina se encuentra en un momento de expansión y transformación, donde la demanda de sistemas de seguridad inteligentes y conectados sigue en aumento. Para seguir creciendo y adaptándose a las necesidades del mercado, las empresas deben enfocarse en la innovación, la profesionalización y la atención al cliente como pilares fundamentales para el éxito en la industria. La importancia de la educación en la sociedad actual En la sociedad actual, la educación juega un papel fundamental en el desarrollo y progreso de las personas, las comunidades y los países. La educación no solo proporciona conocimientos y habilidades, sino que también fomenta valores como la tolerancia, la solidaridad y el respeto. En este artículo, analizaremos la importancia de la educación en la sociedad actual y cómo puede contribuir al bienestar de todos. En primer lugar, la educación es clave para el desarrollo personal y profesional de las personas. A través de la educación, las personas adquieren conocimientos y habilidades que les permiten desempeñarse de manera competente en el mundo laboral. Además, la educación también les brinda la oportunidad de desarrollar su creatividad, pensamiento crítico y capacidad de resolución de problemas, habilidades que son fundamentales en la sociedad actual, caracterizada por la rápida evolución tecnológica y la globalización. Además, la educación es un factor determinante en la reducción de la desigualdad social. Las personas que tienen acceso a una educación de calidad tienen mayores oportunidades de acceder a empleos mejor remunerados y de mejorar su calidad de vida. Por el contrario, aquellas personas que no han tenido acceso a una educación adecuada suelen enfrentarse a mayores dificultades para encontrar empleo y salir de la pobreza. Por lo tanto, invertir en educación es fundamental para reducir la brecha entre ricos y pobres y promover la inclusión social. Por otro lado, la educación también desempeña un papel crucial en la construcción de una sociedad más democrática y participativa. A través de la educación, las personas adquieren los conocimientos necesarios para comprender el funcionamiento de las instituciones democráticas y participar de manera activa en la vida política y social de su país. La educación fomenta valores como la tolerancia, el respeto y la solidaridad, que son fundamentales para la convivencia pacífica y el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Además, la educación también contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades y los países. A través de la educación, las personas adquieren conciencia sobre la importancia de proteger el medio ambiente y los recursos naturales, y desarrollan habilidades para promover prácticas sostenibles en sus comunidades. La educación ambiental es fundamental para sensibilizar a la población sobre los desafíos ambientales que enfrenta el planeta y promover la adopción de comportamientos responsables. En resumen, la educación es un pilar fundamental en la sociedad actual y juega un papel crucial en el desarrollo personal, social y económico de las personas, las comunidades y los países. Invertir en educación es fundamental para reducir la desigualdad social, promover la inclusión y la participación ciudadana, y contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad. Por lo tanto, es responsabilidad de todos garantizar el acceso a una educación de calidad para todos, independientemente de su origen social, económico o cultural.
Ver noticia original