Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misiones aplica en etapas la nueva jubilación para el personal no docente – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 30/10/2025 19:32

    El Gobierno de Misiones avanzó en la puesta en marcha del nuevo régimen previsional para el personal no docente del sistema educativo, con una aplicación progresiva que busca equilibrar la actualización de derechos con la sustentabilidad financiera del Instituto de Previsión Social (IPS). El Decreto 1953/2025, firmado por el gobernador Hugo Passalacqua y publicado este jueves en el Boletín Oficial, reglamenta los alcances de la Ley VII-N°103, que modificó el artículo 38° de la Ley XIX-N°2 (ex Decreto-Ley 568/71), eliminando el requisito de edad para acceder a la jubilación ordinaria una vez acreditados 30 años de servicios con aportes. Sin embargo, el Ejecutivo provincial resolvió aplicar la norma en forma gradual, estableciendo durante una primera etapa un piso de edad: 54 años para mujeres y 57 para hombres, además de los 30 años de aportes efectivos. Esta exigencia temporal, indica el decreto, tiene como finalidad “preservar el equilibrio de la caja previsional”, evitando un salto abrupto en la cantidad de nuevos beneficiarios. La decisión del Ejecutivo se enmarca en las atribuciones que la propia ley le confiere para determinar el modo de implementación del régimen. Según se aclara, la etapa transitoria podrá ser revisada o ajustada conforme a la evolución de las variables financieras del IPS. Un reconocimiento a las trayectorias del sistema educativo La medida representa un avance esperado por cientos de trabajadores administrativos y auxiliares de establecimientos educativos públicos y privados adheridos al sistema provincial. Se trata de bedeles, preceptores, secretarios, prosecretarios y bibliotecarios, muchos de los cuales acumulaban décadas de servicio pero no alcanzaban la edad exigida por la legislación anterior para jubilarse. Con el nuevo esquema, estos agentes podrán acceder de manera progresiva al beneficio, especialmente aquellos que se encuentran en situación de licencias prolongadas o reasignaciones laborales por motivos de salud, que hasta ahora no podían tramitar su retiro. Sustentabilidad y financiamiento El decreto también contempla los casos de personal docente transferido a la órbita provincial que no reúna la totalidad de los años de aportes requeridos. En esas situaciones, la prestación será cubierta mediante el Fondo de Beneficio Jubilatorio Especial creado por la Ley XIX-N°29, y en caso de insuficiencia, con rentas generales del Estado provincial. Durante ese período de transición, tanto el trabajador como el Estado seguirán efectuando los aportes al IPS sobre la base del sueldo en actividad, garantizando la continuidad contributiva y la sostenibilidad del sistema. Aplicación inmediata El decreto fue refrendado por los ministros de Coordinación General de Gabinete, Hacienda, Educación y Obras Públicas, y ya fue comunicado oficialmente al Consejo General de Educación (CGE), al Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) y al propio Instituto de Previsión Social, para su implementación inmediata en todo el territorio provincial. De esta manera, Misiones consolida un nuevo paso en la modernización de su régimen previsional, combinando reconocimiento a las trayectorias laborales con responsabilidad fiscal, en un contexto nacional donde la sostenibilidad de los sistemas jubilatorios continúa siendo uno de los principales desafíos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por