Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Infobae Talks Mujeres con Impacto: avances, desafíos y el camino de la inclusión en sectores estratégicos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 30/10/2025 19:05

    La última edición de Infobae Talks reunió a mujeres referentes de la industria y los servicios para abordar los desafíos del liderazgo femenino, la diversidad y la inclusión desde diferentes experiencias y trayectorias. El ciclo, conducido por Agostina Scioli, fue el espacio elegido para destacar cómo las mujeres están dejando su huella en sectores tan diversos como la energía, las bebidas, la tecnología y la economía del conocimiento. Sandra Yachelini, vicepresidenta comercial y de marketing de AXION energy, compartió su paso del rubro tecnológico al energético y cómo ese bagaje resultó clave en el proceso de transformación de la compañía. Bajo su gestión, la firma realizó una de las mayores inversiones del sector en los últimos años, apostó por la innovación en productos y por una gestión sustentada en la tecnología y la transparencia en la calidad. Sandra Yachelini, VP Comercial y de Marketing de Axion Energy, compartió su visión sobre los desafíos de la transformación en la industria (Jaime Olivos) Asimismo, se refirió a los aportes distintivos de las mujeres en los procesos de transformación organizacional: “La capacidad de escucha, de empatía y de integrar distintas miradas es fundamental y creo que, en ese sentido, nosotras solemos preguntar y abrir el juego mucho más”. La ejecutiva también dejó una nueva manera de concebir la diversidad, la cual abarca no solo el género, sino también la edad y la multiplicidad de pensamientos: “Si en un grupo no tenés pensamientos distintos, en el fondo no vas a ningún lado. La colaboración entre perfiles diversos es la base para encontrar las soluciones que exige la industria”. Por su parte, Carolina del Hoyo, directora regional de Marketing de Fratelli Branca, reflexionó sobre las presiones sociales que históricamente enfrentan las profesionales. Analizó cómo, durante mucho tiempo, debieron buscar aprobación externa y asumir roles marcados por expectativas ajenas. “Muchas de nosotras, especialmente las de mi generación y las anteriores, crecimos siendo las mejores alumnas y obedientes porque eso nos hacía avanzar”, explicó. Carolina del Hoyo, directora regional de marketing de Fratelli Branca, reflexionó sobre el valor de la autenticidad y la coherencia en la gestión de equipos (Maximiliano Luna) A su vez, la ejecutiva subrayó el modo en que estos aprendizajes influyeron en la cultura de la compañía: “La autenticidad, el coraje y la diversidad de miradas fueron claves para transformar nuestra marca y posicionarla entre las preferidas del consumidor argentino. Un ejemplo concreto es el crecimiento de Carpano: era un vermú de nicho y logramos que hoy alcance un 25% de participación de mercado en algunas categorías y es la marca que más crece en el segmento”. Por último, la profesional destacó la importancia de honrar los valores que identifican a la marca y el impacto positivo del liderazgo femenino en la toma de decisiones: “Cumplir con las normas garantiza estabilidad, pero ser auténtica es lo que realmente permite crecer y brillar”. Desde el sector tecnológico, María Laura Serra, directora de Operaciones y Procesos Transversales en Movistar, compartió la importancia de apostar a la capacitación y de animarse a tomar oportunidades, aun ante los temores y las cargas familiares. María Laura Serra, directora de Operaciones y Procesos Transversales en Movistar, compartió su experiencia en el liderazgo femenino dentro del sector tecnológico (Jaime Olivos) “Se puede conciliar maternidad y carrera, aunque requiere esfuerzo y coraje. La tecnología da muchas posibilidades y la mirada femenina amplía el horizonte de innovación”. Relató cómo, con determinación y preparación, logró sortear desafíos a lo largo de más de treinta años en el mundo corporativo. Como mensaje final, la ejecutiva, destacó el cambio cultural que ya se percibe en nuevas generaciones. Aseguró que la presencia de más mujeres en roles vinculados a la innovación y la tecnología abre el juego para equipos más creativos y diversos: “Animarse a salir de la zona de confort es un punto de inflexión; cada paso suma para construir espacios laborales con verdadera equidad de género”. Para Verónica Asla, líder regional en EY Global Delivery Services, la brecha de género en tecnología y economía del conocimiento comienza a reducirse, pero persisten obstáculos iniciales desde la escuela. Verónica Asla, líder regional en EY Global Delivery Services, resaltó el valor de la diversidad y la formación para potenciar la competitividad (Jaime Olivos) La ejecutiva enfatizó que todavía pocas adolescentes eligen carreras ligadas a matemáticas, tecnología o ingeniería, lo que se traduce en menos mujeres en universidades y empresas del sector. “La realidad es que, una vez dentro, las mujeres brillan y acceden a roles de liderazgo, pero para que eso ocurra es clave incentivar a más chicas a elegir estos caminos desde temprano”. Asla también resaltó la importancia de la formación continua y señaló que la diversidad dentro de los equipos —no solo de género, sino también cultural y generacional— potencia la creatividad y la toma de decisiones en las empresas. “Genera una sinergia interna que impacta directamente en los resultados y en la innovación. Por eso, apoyar políticas de inclusión y desarrollar habilidades blandas y técnicas es clave”, afirmó. Dolores Brizuela, presidenta de Dow para la Argentina y la Región Sur de América Latina, remarcó el valor de la colaboración y la apertura frente a la complejidad industrial: “El liderazgo femenino impulsa la confianza, la cooperación y la búsqueda de soluciones en conjunto”. Dolores Brizuela, presidenta de Dow para la Argentina y la Región Sur de América Latina, remarcó el valor de la diversidad y el liderazgo femenino en la industria (Jaime Olivos) A lo largo de su gestión, fue testigo y protagonista de una transformación cultural profunda dentro de la compañía, en la que la diversidad y la inclusión dejaron de ser conceptos aspiracionales para convertirse en prácticas concretas que integran equipos de perfiles, trayectorias y disciplinas variadas. “Hoy, las mujeres ocupan roles clave en ámbitos que antes parecían imposibles. Sumar miradas y experiencias distintas es esencial para afrontar los desafíos de un futuro incierto”, señaló. Para ella, la transformación requiere políticas integradoras y un liderazgo capaz de poner en la mesa los temas difíciles, promover la confianza y alentar el intercambio sincero de ideas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por